_
_
_
_
Las consecuencias del acuerdo de estabilidad

El PP aprovecha para postularse como única garantía de cambio

Basagoiti: "Zapatero se juega su sillón; los concejales, la vida"

Javier Rivas

El acuerdo de estabilidad cerrado por el presidente Zapatero y el PNV ha irritado a los populares vascos por parte de su contenido y por el "ninguneo" al lehendakari que supone, pero al mismo tiempo les abre un claro camino, defienden varios de sus responsables, para postularse desde ahora y hasta los comicios de 2011 como únicos adalides del cambio. "De aquí a aquí nos queda ahora todo este camino abierto", defendía ayer un miembro de la ejecutiva y parlamentario separando ampliamente las manos para situar en ambos puntos a sus rivales. Para la táctica del PP vasco, ahora todo pasará por identificar al PNV con Zapatero, y viceversa, para responsabilizarles de cualquier mal, especialmente económico, y recalcar que, por ello, es "la única garantía del cambio", en palabras de Antonio Basagoiti.

El PP defiende el pacto vasco para "mantener el cauce de la estabilidad"

El presidente de los populares vascos encabezó ayer el acto en que el partido presentó formalmente a sus aspirantes a las alcaldías de las tres capitales en 2011 -Cristina Ruiz en Bilbao, Ramón Gómez Ugalde en San Sebastián y Javier Maroto en Vitoria- y tanto él como los alcaldables abrieron la vía a ese discurso.

Evitando cuidadosamente criticar al lehendakari por su papel estos días, Basagoiti cargó las tintas contra el PNV y, en especial, contra Zapatero. A acusaciones ya repetidas a ambos en política económica, el líder popular quiso negar la vuelta del PNV a la senda autonomista que el PSE se esfuerza en defender como un beneficio del acuerdo. "Ahora el PNV levanta la bandera del autonomismo, pero les importa un pimiento el Estatuto", enfatizó. "La levantan solo para desestabilizar al Gobierno vasco e intentar volver al poder cuanto antes", abundó.

Pero con Zapatero fue mucho más duro. Basagoiti elevó la mira de sus críticas al presidente. Ya no es solo que le dé "irresponsablemente" cartas al PNV que este usa contra López, o que su política económica, con los nacionalistas de la mano, haya hecho "tanto daño" a Euskadi, sino que le dibujó como preocupado "solo por el sillón que se juega", mientras los concejales vascos, e incluyó a los socialistas, "se juegan la vida por la España constitucional" que Zapatero "es incapaz de defender". "La libertad y la convivencia no se mercadean", enfatizó entre el mayor apaluso de la mañana de los 500 presentes en el salón multiusos de la sede de EITB en Bilbao.

Eso sí, Basagoiti garantizó que seguirá habiendo acuerdo con López pues "hay que mantener lo hecho y mantener al País Vasco en los cauces de la estabilidad"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los tres candidatos centrarán hasta fin de año una campaña en que el PP quiere reforzar su imagen entre los votantes, bajo el lema común Cuenta conmigo. Todos ellos defendieron ayer de una u otra forma, con más o menos acento en lo local y alusiones de uno u otro tipo a sus rivales -"nada es imposible y nadie es infalible", sostuvo Ruiz en evidente alusión a Iñaki Azkuna-, esa idea de que suponen la única alternativa a 30 años de gobiernos nacionalistas (Bilbao) o dos décadas socialistas (San Sebastián) y la única "garantía de futuro" para Vitoria, donde sus opciones de salida son mejores, si vuelven a la alcaldía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_