_
_
_
_

El BNG escoge candidatos sin cerrar su división

En A Coruña, Santiago y Ourense no hay acuerdo en las listas y se votará

Diez meses antes de las elecciones municipales, exactamente el día anterior al Consello Nacional del BNG programado para el 10 de julio, los nacionalistas deberán haber elegido a sus candidatos a alcaldes y concejales. Comicios europeos al margen, con Guillerme Vázquez recién elegido como portavoz nacional de la organización, las de mayo de 2011 serán una especie de reválida del nuevo rumbo del Bloque. De momento, en las agrupaciones de la mayor parte de las siete ciudades se ha reproducido, con matices, la división que partió el frente entre la Unión do Povo Galego (UPG) y los antiguos herederos de Anxo Quintana, ahora Máis Galiza y escorados más a la izquierda.

En A Coruña, hay tres sectores en liza para formar la candidatura del BNG, que por primera vez desde 1987 no encabezará el histórico dirigente y ahora teniente de alcalde en coalición con el PSdeG, Henrique Tello. El acuerdo se anuncia muy difícil entre las dos principales fracciones de una asamblea local que siempre estuvo dividida. Nadie en las filas nacionalistas sabe ahora cuál será la correlación de fuerzas, y menos tras la recurrida decisión de la dirección nacional de dar de baja a todo militante que no estuviera al día en el pago de sus cuotas. La medida perjudica al sector hasta ahora mayoritario, que promueve como cabeza de lista a Afonso Sánchez Riveiro, mano derecha de Tello en el ayuntamiento. La UPG, que sumaba varias convocatorias electorales en las municipales intentando desplazar a Tello, presenta esta vez a Xosé Manuel Carril, ex secretario general de la universidad coruñesa. Máis Galiza promueve a Óscar Carballo para las municipales.

Tras la renuncia de Tello, en A Coruña tres militantes optarán al puesto
En Compostela, Alba Nogueira se descartó ante la ausencia de unanimidad
Más información
La UPG impone en la lista de Lugo a Xosé Antón Bao

En la capital, Santiago, fueron los militantes de Máis Galiza quienes propusieron a la profesora de Derecho Administrativo, Alba Nogueira, como cabeza. Esta, militante pero fuera de la dirección, puso como condiciones el apoyo unánime de los sectores activos en la asamblea local -también Movemento Galego ao Socialismo y los Irmandiños de Beiras- y libertad para elaborar la lista, pero los integrados en la UPG no mostraron excesivo entusiasmo. Finalmente, ante la falta de acuerdo en torno a Nogueira, Máis Galiza propondrá a Xoán Carlos Bascuas. Por la U, suenan los nombres de Rubén Cela, ex director general de Xuventude en el bipartito, o Socorro García, actual teniente de alcalde en coalición con los socialistas. El equilibrio de fuerzas hace prever una votación ajustada y dependiente de la opción que sumen las fracciones menores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con el viento de cara para un segundo mandato en el Ayuntamiento de Ourense, en coalición con el PSdeG, los nacionalistas están sumidos en una guerra fratricida. Los seis concejales del grupo de gobierno acudirán divididos a la asamblea convocada para el día 12 de la que saldrá la lista para las municipales. Las diferencias entre Máis Galiza, con el apoyo de los Irmandiños, y la UPG se centran en los distintos puntos de vista sobre la gestión municipal. El teniente de alcalde Andrés García Mata encabezará la lista de Máis Galiza-Irmandiños, en la que figura la también concejala Ana Garza. El ex director general de Infraestructuras Agrarias, Xosé Carballido figura en tercer puesto. Los concejales de la UPG Isabel Pérez y Fernando Varela encabezarán la otra lista. La separación parece insalvable, aunque ninguna de las partes descarta del todo llegar a una lista de consenso.

En Vigo repetirá Santiago Domínguez, actual teniente de alcalde en coalición con el PSdeG y militante de la corriente encabezada por Carlos Aymerich. El debate concierne ahora a los demás puestos de la lista. Tampoco en Ferrol, donde algunas encuestas incluyen la posibilidad de que el Bloque pierda sus dos concejales y desaparezca del mapa municipal, parece haber dudas: repetirá Xoán Xosé Pita, de la UPG. Y al alcalde de la mayor población que gobiernan los nacionalistas, Miguel Anxo Fernández Lores, también de la U y con expectativas de elevar su apoyo electoral, nadie le objeta su puesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_