_
_
_
_
Entrevista:ADRIÁN GONZÁLEZ | Centrocampista del Getafe

"Yo llegué antes que Míchel"

José Marcos

Adrián González (Madrid, 21 años) asume con una serenidad y un pragmatismo impropios de su edad que Míchel, el entrenador del Getafe, sea también su padre. Una relación inaudita desde los tiempos de Johan y Jordi Cruyff en el Barcelona.

Pregunta. No hay que ser un lince para saber por qué salió futbolista.

Respuesta. Era una idea que tenía desde pequeño. Mi sueño era ser jugador de Primera, no ya del Madrid o de otro equipo. Es cierto que mi ejemplo fue bueno. El ambiente y lo que se vivía alrededor, cómo se respiraba el fútbol en la familia... Era excitante.

P. Con Míchel, un mito del Madrid, por casa, ¿tenía algún ídolo?

R. Ninguno en especial. Ahora, si tuviera que decir uno, y más jugando en el Bernabéu, me decantaría por Xabi Alonso, Kaká y Raúl. Me fijo mucho en ellos. A fin de cuentas, de allí procedo... Como Soldado, Codina, Parejo, Torres... ¡Parecemos el Castilla!

"La mayoría de mis compañeros llevan fenomenal que se hijo del técnico"
"Los jugadores del Madrid tienen una colocación rara en el campo"

P. ¿Por qué le cuesta al Madrid apostar por los canteranos?

R. Es una filosofía diferente a la del Barça. El Madrid no se atreve a dar el paso que dio Pep Guardiola en una época de cambio. Fue muy valiente al apostar por Busquets, Pedro, Bojan... Mientras tanto, en Valdebebas siguen saliendo jugadores, pero hay que tener iniciativa para ponerles y ver cómo reaccionan. En otros equipos funcionan, pero siempre quedará la incógnita de cómo lo habrían hecho en el Madrid.

P. ¿Les puede perjudicar el ridículo madridista en Alcorcón?

R. Según se mire. Perdieron por 4-0 y es la última bala que les queda para que no se genere un problema mayor, pero también pueden estar nerviosos. Fue tan inesperado... Nadie se lo explica.

P. Más difícil de explicar fue el último partido del Getafe en el Bernabéu.

R. No hay ganas de revancha. Ya pasó el tema de Pepe con Casquero. Debemos ser realistas y pensar más allá de la permanencia en Primera. Tenemos la oportunidad de ganar. Vamos con la idea de rascar algo bueno. Superconcienciados. ¿Cómo? Nos defenderemos atacando. Nos gusta tener el balón.

P. También ayuda que no esté enfrente Cristiano Ronaldo.

R. No creo que el Madrid dependa tanto de él. Cuenta con muchos jugadores excelentes, pero no terminan de encontrar su sitio. Es una sensación extraña. A veces hay muchos por la izquierda, por la derecha... Tienen una colocación rara en el campo. Y no acaban de apretar el acelerador. No es el Madrid de otras ocasiones, el de la pegada, ése al que no se le puede toser. Pero, en fin, nosotros también tenemos nuestras lagunas de concentración. Sobre todo, a balón parado.

P. ¿Cómo se refiere a su padre? ¿Papá? ¿Míchel? ¿Mister?

R. Hay que llamarle Míchel. No le gusta que le llamen mister. Intento acercarme a él y no llamarle a gritos desde el otro lado del campo: "¡Eh, Míchel!". No; para que alguno se cachondee, paso, que hay mucho vacilón, pero siempre sin maldad. Me acerco y le pregunto: "Oye, ¿cómo se hace esto?". En casa no le llamo nada. Me acerco sin más.

P. ¿Una situación extraña?

R. Lo llevo bien, normal. Yo llegué al equipo antes que él, ¿no? Pero, ante todo, sé que la mayoría de mis compañeros lo llevan fenomenal y son unos profesionales. Si en algún momento nos hallamos en una mala situación, no creo que las cosas se trastoquen mirando hacia otro lado. Que haya jugado menos en los últimos dos partidos no tiene que ver con que las cosas estuviesen algo agitadas hace un par de semanas.

P. La mayoría de sus compañeros... ¿Es que hay algún sector que sí lo puede utilizar?

R. No. Más que nada, lo digo porque en un grupo de 24 tampoco puedes conocer a fondo a todos. No señalo a nadie. Simplemente, pasa en todos los trabajos. No tienes la misma relación con los 24. Es difícil conocerles de verdad. No sé cómo piensan. Si creen que soy un hijo de papá, más preocupados estarán de mí que de ellos. Pero no lo creo.

P. ¿No cuesta ser el hijo de...?

R. El primero que piensa que soy Adrián González soy yo. Con eso me vale. Después, el cuerpo técnico. Y a continuación, mis compañeros. El resto puede pensar lo que quiera. No me como la cabeza. Aunque es verdad que, cuando me dicen "oye, ¿eres tal?", noto algo en el pecho, como diciendo "ufff, no me gusta que me digas eso". Pero lo tengo que aceptar. Siempre va a estar ahí.

P. ¿Cómo desconecta?

R. Me gusta mucho ir al cine. Y leo de vez en cuando explicaciones científicas, de milagros e historias de ésas. Me estoy aficionando a Cuarto Milenio. Me intriga el tema de los ovnis.

Adrián González.
Adrián González.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_