_
_
_
_
Tentaciones
Entrevista:CINE

"Los pedos nos hacen felices"

¿Por qué los que más te hacen reír son de lo más sosos en persona? "Mi disculpa es que soy un vago. Se me pasa por la cabeza algo gracioso para ganarme a la gente a mi alrededor, pero luego me puede la pereza", confiesa Judd Apatow. En persona, el rey de las dude comedies (algo así como "comedias de colegotes") tiene más pinta de rabino que de gracioso. Pero de vago, nada. Si al héroe de su primer largometraje, Virgen a los 40, le salía el esperma por las orejas, a Apatow, de 41 años, le brotan los proyectos a borbotones.

Tras años de escribir chistes para Roseanne Barr, Jim Carrey o Ben Stiller, el público pudo catar su humor sin intermediarios con Virgen a los 40, Lío embarazoso, Supersalidos, Paso de ti o Superfumados. Eso por no hablar de su presencia en la Red con www.funnyordie.com (donde anima a la gente a subir sus videomonólogos) y con su próximo blog para la MTV. Con Hazme reír (Funny people), la tercera película que escribe, produce y dirige, reivindica sus orígenes.

EP3. Sus fans le llaman "el alcalde de la comedia". ¿Y sus amigos? ¿Y en casa?

Judd Apatow. Ésos, ni me llaman. Y en casa me dicen papá. No tengo ni un triste apodo del cole. Judd ya suena a broma.

EP3. ¿Ya tiene el chiste infalible?

J. A. Ése lo hizo Dios cuando inventó los pedos para hacernos felices.

EP3. ¿Por qué le va el humor rastrero?

J. A. No hay nada más divertido en el mundo que un buen cuesco, aunque a mí lo que me hace gracia es la gente que se indigna por ello.

EP3. ¿Y los penes?

J. A. La obsesión con el pene y el humor grueso viene de la Grecia clásica. Estoy seguro de que los hombres de las cavernas se partían de risa hablando de sus penes.

EP3. ¿Cuál es su relación con el suyo?

J. A. Andamos a la greña la mayor parte del tiempo [mirando abajo] ¿Por qué no haces nunca lo que quiero que hagas?

EP3. En el humor europeo se habla mucho menos de penes…

J. A. Porque los europeos son todo acción. Están demasiado ocupados follando como para hablar de pollas. Aunque Russell Brand [el robanovias de Paso de ti] es británico y habla sin parar de la suya.

EP3. ¿Cuál es el secreto de Brand?

J. A. Que, a diferencia de nosotros, neuróticos y quejicas, él es alto, bien plantado, una bestia sexual y un heroinómano en vías de recuperación que se toma cada día al asalto.

EP3. ¿Para cuándo la segunda parte de Paso de ti?

J. A. Estamos rodando Get him to the greek, que no es exactamente una secuela, pero Russell retoma su mismo personaje [una rockstar hipersexual], y también salen P. Diddy, Christina Aguilera y Jonah Hill.

EP3. ¿Qué se necesita para ser gracioso?

J. A. Un par de palizas en el colegio y una niñez complicada ayudan. Otros son graciosos porque son listos, y otros, porque necesitan llamar la atención.

EP3. ¿Cuál es su caso?

J. A. Un poco de todo.

EP3. ¿Para cuándo una película con Steve Martin, su ídolo?

J. A. Me ha costado 20 años escribir una película para Adam Sandler, así que imagínate. Pero más vale que me dé prisa.

EP3. ¿Qué ha hecho con el libro que le firmó Martin a los 13 años?

J. A. Lo tengo en el armario protegido en una bolsa. Va conmigo a todas partes.

EP3. ¿Cuál es la peor broma que le han gastado nunca?

J. A. Tengo poco de bromista, no me gusta enfrentarme con la gente. Pero a Adam Sandler le encanta. Su broma pesada más habitual es tirarse un pedo en un ascensor y echarte la culpa.

EP3. ¿Ha vivido situaciones tan humillantes como las que viven sus personajes?

J. A. Todos los días. Especialmente, en mi matrimonio [con la actriz Leslie Mann, que actúa en Hazme reír]. Vivo cada día como si fuera nuestra primera cita, de ésas que no sabes por dónde va a salir. Lo mismo me pasa en mi carrera. Y ahora no tendría por qué. Lo consultaré con mi psiquiatra.

EP3. ¿Cuál es la unión entre humoristas, judíos, neoyorquinos y psiquiatras?

J. A. No lo sé, pero te puedo asegurar que a mi psiquiatra no le hago reír nunca.

EP3. ¿Le preocupa quedarse sin chistes?

J. A. Es mi mayor terror: perder mi sentido del humor y ser el último en enterarme. Algo que es muy posible con lo rápido que cambian las modas. Por eso sigo el ejemplo de los más longevos, como Woody Allen o James L. Brooks, que siguen en la brecha entrados en los setenta.

EP3. ¿Le duele que cuando citan a Woody Allen hablen de cine de autor y con usted la conversación vaya de pollas y pedos?

J. A. Eso es que no se acuerdan de las pollas de Todo lo que quiso saber sobre el sexo… O del Orgasmatrón de El dormilón. ¡Qué le vamos a hacer! Los dos hacemos filmes personales y supongo que él se codea con más intelectuales que yo. ¡Pero sé que sus hijos quieren ver mis películas!

Hazme reír (Funny people) se estrena hoy.

<b>No hagan caso a la mirada melancólica: la cabeza de Judd Apatow es capaz de maquinar el humor más escatológico.</b>
No hagan caso a la mirada melancólica: la cabeza de Judd Apatow es capaz de maquinar el humor más escatológico.TRACY BENETT
<b>Adam Sandler, en <i>Hazme reír.</i> Director y actor se conocen desde los 20 años y se curtieron en el mundo de los monólogos de humor
Adam Sandler, en Hazme reír. Director y actor se conocen desde los 20 años y se curtieron en el mundo de los monólogos de humorTRACY BENETT
<b>Jason Schwartzman, Seth Rogen y Jonah Hill, en <i>Hazme reír.</i> </b>
Jason Schwartzman, Seth Rogen y Jonah Hill, en Hazme reír.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_