_
_
_
_
Crítica:VINOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Expresivo y fresco

Carlos Delgado

Fundada en 2002 al calor de la expansión vertiginosa y desproporcionada de la Denominación de Origen Ribera de Duero, Tábula ha sabido sacar partido de sus 22 hectáreas de viñedos, ubicados en una de las mejores tierras de la prestigiosa zona vitivinícola castellano-leonesa. Nacieron con vinos potentes, concentrados, poderosos, tal como se demandaba en aquellos tiempos de excesos; todo bajo el amparo crítico y la disparatada búsqueda de la alta puntuación Parker. "¡Extraed, extraed, malditos!", parecía la obligada orden de todo enólogo que se preciara. Nada fuera de lo habitual. Lo destacable es que han sabido reaccionar con audacia y agilidad, redefiniendo el estilo de sus tintos hacia una mayor y necesaria frescura, un cuerpo más estilizado, una fruta menos compotada y más silvestre. Ventajas de ser una bodega muy joven, sin un mercado estable, acostumbrado a un tipo definido de vinos.

CLAVE DE TÁBULA 2006

Bodegas y Viñedos Tábula. Ctra. de Valbuena, km 2. 47359 Olivares de Duero (Valladolid). Teléfono: 608 21 90 19. 'Web': www.bodegastabula.es. DO: Ribera del Duero. Tipo: tinto crianza, 14,5%. Cepas: tinta del país. Consumo preferente: medio plazo. Temperatura de servicio: 17° C. Precio: 36 euros. Puntuación: 9,2/10.

Para este nuevo diseño utilizan doble selección de la uva, procedente de un solo viñedo, situado a 930 metros de altitud y con más de 50 años de edad; y realizan la fermentación, maceración y crianza en roble francés. Éstos son fundamentalmente los pilares de un vino muy expresivo y fresco, con las bayas ácidas de frutillos silvestres impactando sobre un fondo intenso de madera nueva, bajo la coloratura del terruño arcilloso-calcáreo. Hay pinceladas florales y vetas minerales que se manifiestan particularmente en el trago, goloso, equilibrado, que deja un elegante frescor frutalmente especiado.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_