_
_
_
_

El PP presenta su frente institucional contra el Gobierno de Zapatero

El Consell y los alcaldes de las tres capitales reivindican más infraestructuras

María Fabra

El PP organizó ayer un auténtico frente institucional, del que forman parte el Consell y los ayuntamientos de Valencia, Alicante y Castellón, contra el Gobierno y su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. La excusa: La "celebración" del segundo aniversario de la llamada Declaración de Castellón en la que participaron nueve alcaldes del arco mediterráneo para reivindicar mejoras en las infraestructuras. La realidad: Hablar de cualquier cosa que no sea la crisis económica. De hecho, a los periodistas se les negó la posibilidad de preguntar sobre otra cosa que no fuera el retraso en la llegada del AVE a Alicante y Castellón o del corredor mediterráneo. Las cuestiones sobre las medidas contra la crisis con las que la Generalitat pretende contestar el Fondo estatal de Inversión Local o el sainete urbanístico castellonense estaban vedadas.

Los populares aseguran que el Gobierno "castiga" a los valencianos

Ayer tocaba reclamar al Gobierno el cumplimiento de la declaración de hace dos años en la parte que le interesa al PP. De la línea de alta velocidad entre Cádiz y Tarragona, no demasiado. Del AVE Madrid-Comunidad Valenciana, mucho. De que el paro en Castellón haya aumentado un 116% más que la media española y en la Comunidad Valenciana un 16%, nada.

Ahora el PP presentará mociones en los ayuntamientos, las Cortes Valencianas, el Congreso, el Senado e incluso en Europa porque como dijo Rita Barberá, Barcelona y Málaga, "la tierra de Maleni" (por la ministra de Fomento), sí están conectadas por tren. En Málaga gobierna el PP."Queremos lograr el acuerdo unánime de las Cortes para trasladar al presidente del Gobierno la importancia de este proyecto". El alcalde de Castellón, Alberto Fabra, fue el primero que habló ayer de buscar el consenso y el acuerdo para que la reivindicación del corredor mediterráneo sea unánime.

Después, el portavoz del grupo popular en las Cortes, Ricardo Costa, también pidió el apoyo de los socialistas a la proposición de ley que, según dijo, presentarán en las Cortes. Sin embargo, ni hace dos años, ni ayer, este frente institucional invitó a la reunión a ningún representante socialista. En 2007, la cumbre concentró también a los alcaldes de Murcia, Almería, Granada, Málaga y Cádiz (todo ellos del PP) y al de Tarragona, de CiU. Sin embargo, ya dejó fuera a los alcaldes de Barcelona y Girona, ambos socialistas, pero sí aceptó la asistencia de la candidata del PP de Albacete, Carmen Bayod. Así, el frente institucional pudo denunciar que el Gobierno "castiga" a los valencianos "porque el PP gobierna sus instituciones".

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se centró en el AVE y se remontó a 1993, pero no dijo nada del parón del proyecto durante el gobierno de José María Aznar y llegó a asegurar que éste lo "impulsó".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Infraestructuras, Mario Flores, que también acudió al encuentro, fue preguntado por las inversiones en el AVE durante el gobierno del PP y contestó con el dato de las inversiones realizadas "hasta el momento", tras algo más de cuatro años de Gobierno socialista. Desde 2004, "se han invertido aproximadamente 6.500 millones de euros de los 12.600 millones de coste total", dijo pero no especificó que sólo 161 corresponden al período anterior a la llegada de Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno.

"Exigimos a Zapatero que se reúna con los alcaldes del corredor mediterráneo y haga todo lo posible para que podamos contar con esas infraestructuras que nos permitan ser tan competitivos como los demás", dijo el alcalde de Castellón, Alberto Fabra.

Mientras, el vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, reclamó a los socialistas que aprovechen la presidencia española en la Unión Europea, que comienza en 2010, para incluir el corredor de mercancías mediterráneo en el listado de redes transeuropeas. Y ninguno de ellos aceptó el hecho de que fue Loyola de Palacio, que presidía en 2005 la comisión europea que se encargó de diseñar el mapa de las redes de transportes la que prescindió de la conexión desde Francia hasta Algeciras.

La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo se centró en reivindicar la conexión por alta velocidad entre Alicante y Madrid porque es el trayecto "más rentable" de España, según dijo.

Sonia Castedo, Alberto Fabra, Rita Barberá , Vicente Rambla y Mario Flores ayer en Castellón.
Sonia Castedo, Alberto Fabra, Rita Barberá , Vicente Rambla y Mario Flores ayer en Castellón.ÀNGEL SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_