_
_
_
_
Reportaje:

Una mala impresión de Picasso

La familia no autoriza un catálogo de la Casa Natal por su deficiente calidad

El almacén de la casa natal de Picasso guarda desde hace un año 1.000 ejemplares de un catálogo sobre obra gráfica del pintor que no pueden tener ningún otro fin a no ser su destrucción. A todos los efectos no existen. La agencia Vegap, que gestiona los derechos de propiedad intelectual del pintor, no ha autorizado la edición por la deficiente calidad de las reproducciones de las obras gráficas de Picasso contenidas en él. Los defectos son tan graves y llamativos como el cambio de color de los grabados e ilustraciones, teñidos todos de un marcado tono verdoso que los aleja de su aspecto auténtico.

La Fundación Picasso Museo Casa Natal del Ayuntamiento de Málaga gastó 28.970 euros en la impresión del libro, además de los pagos a los especialistas que colaboraron con escritos y documentación. Picasso. Obra gráfica. Colección de la Fundación Pablo Ruiz Picasso 1988-2007 es un catálogo de los grabados y litografías que la fundación ha adquirido en el período de referencia. Tiene un tamaño de 24x32 centímetros y consta de 416 páginas.

El taller de Madrid Impresos Izquierdo ejecutó el trabajo al ganar el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Málaga. Presentó la factura el 30 de noviembre de 2007, y el 20 de diciembre el interventor municipal autorizó el pago. La otra ofertante, Gráficas Urania, imprenta malagueña que ha realizado numerosos trabajos para la fundación, presentó un presupuesto 670 euros más caro (28.970 euros). Impresos Izquierdo ya había realizado para la fundación municipal el catálogo de una exposición temporal, Picasso de Málaga. Años de formación, sobre la iniciación del artista en la pintura.

La directora de la fundación, Lourdes Moreno, admite sin ambages el fallo y que el catálogo "no ha salido con la calidad requerida y que esperábamos". "Es desagradable", reconoce y explica que la fundación ha hecho todo lo posible por sacar adelante el proyecto. Pese a ello, y al acentuado tono verdoso de los grabados, cree que el problema de calidad del color "es imperceptible para el gran público".

Moreno dice no saber con precisión donde ha podido estar el fallo, si es sólo de impresión o también de diseño y de reproducción de los originales antes de ser tratados en la imprenta. El contrato con la imprenta estipulaba que el disco para la filmación sería entregado por la fundación, y Moreno admite que el "escaneado" de los originales hubo de repetirse porque el primero no salió bien.

Según Moreno, dos técnicos de la fundación Casa Natal estuvieron en Madrid para controlar el proceso de impresión y que todo el proceso previo se realizó igual que en el catálogo de la Suite de los saltimbanquis, del que hay además dos obras reproducidas en el libro vetado. Pero los resultados son bien distintos. Fueron realizados también por imprentas distintas. "Yo fui la primera sorprendida", insiste Moreno que no acaba de encontrar explicación suficiente a lo ocurrido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La directora de la fundación no renuncia a editar el catálogo sobre la obra gráfica que forma parte de los fondos de la Casa Natal, entre la que destaca la colección Jan Lohn o la Suite de los saltimbanquis aunque ya no con cargo a los presupuestos municipales. Asegura que mantiene negociaciones "muy avanzadas" con un patrocinador para que financie una edición con la calidad debida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_