_
_
_
_
Análisis:ESTA SEMANA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ausencias

La hiperactividad que caracteriza al presidente del PP, Javier Arenas, parece que no resulta suficiente. Alguien debería asumir la responsabilidad de la escasa asistencia que cosechó la concentración del pasado viernes en la Línea de la Concepción. Reclamaban soluciones a los continuos accidentes del Estrecho de Gibraltar y sus nefastas consecuencias medioambientales. Incluso, a última hora, incluyeron entre sus reivindicaciones el rechazo al cierre de la factoría de TorrasPapel en Algeciras. Para colmo, la movilización la iba a encabezar Mariano Rajoy. Pues bien, ni por esas. La acción se saldó con una participación reducida a pesar de que habían convertido esta cita en todo un aviso de la nueva estrategia del PP andaluz, que no hará ascos a las protestas callejeras si con eso desgasta el poder de los socialistas. Lo ocurrido en La Línea no deja de ser un aviso. Determinadas iniciativas, si no se sustentan en un amplio respaldo ciudadano están destinadas al fracaso más absoluto. Puestos a buscar culpables, quién sabe si las malas relaciones que tiene el alcalde linense, el ex gilista Juan Carlos Juárez, con la dirección de su partido tienen algo que ver con el resbalón.

Tan atareados estarían en el PP por ganar la calle que ni siquiera fueron capaces de asistir a la apertura de la exposición La democracia da la cara, que se exhibe en el Parlamento Andaluz y que recopila los carteles de las ocho elecciones autonómicas. Nadie ha dado una explicación sensata sobre lo que se puede considerar como todo un desprecio a la misma Cámara, máxime cuando se pretendía el reconocimiento a los históricos de la autonomía. Se espera que no suceda lo mismo esta semana, con la convocatoria para el próximo pleno institucional del viernes en San Fernando por el Bicentenario de la Constitución de 1812. Mientras tanto, bien harían los socialistas en tratar de obtener más provecho de las buenas relaciones con Gibraltar y evitar que siga imponiendo medidas que tienen una clara repercusión en el resto del territorio andaluz. A la excesiva permisividad con los buques en la carga y descarga de combustible en sus supuestas aguas, se une ahora su política de seguir ganando terreno al mar, a pesar de no tener capacidad legal para ello. ¿No hay nadie capaz de frenar estos atropellos? El Foro Tripartito en el que están presentes los gobiernos de España, Reino Unido y de la Colonia ha tenido avances concretos pero no los suficientes. Esta vez ha sido un fracaso, pero ¡ojo! que la próxima vez puede que sean más los que se sumen a la manifestación de turno que organicen los populares o quien sea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_