_
_
_
_

El turismo flaquea

La crisis en Reino Unido, Alemania y Francia provoca un septiembre peor que el de los atentados de 2001

El turismo ya ve las orejas al lobo de la crisis. Septiembre registró una caída del 5,9% en la entrada de turistas extranjeros. Nunca este mes había sufrido este fuerte retroceso en la última década. Ni siquiera en el año 2001 cuando se registraron los ataques terroristas en EE UU, que supuso un duro golpe al turismo internacional. Además, en los nueve primeros meses de 2008 la caída de entrada de turistas fue del 0,9%, un retroceso que tampoco se había producido en la última década.

Después de varios años de subidas continuas y récords cada año, la racha se tuerce. Ni el sector ni los responsables políticos son muy optimistas y ya reconocen que se finalizará el año con algún recorte sobre 2007.

En el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se piensa que es pronto para hacer valoración del año, pero consideran que se cerrará con unas cifras similares a las de 2007, aunque reconocen los factores de incertidumbre de la economía mundial.

Se desinfla el verano

Uno de los aspectos más preocupantes para el sector es el desinfle de la temporada alta. Uno de cada dos turistas que viene a España lo hace entre los meses de junio y septiembre, la temporada más activa para el modelo de turismo que ofrece España. En los cuatro meses de este verano se han perdido 1,2 millones de turistas.

La irrupción de la crisis económica en los tres grandes mercados europeos (Reino Unido, Alemania y Francia) se ha notado en estas cifras. El 33% de los turistas que llegan a España proceden de esos tres países y por ello tiene un gran impacto en las cifras del sector. Cuando la crisis afecta a los bolsillos de las familias, los gastos en viajes se resienten. Tan sólo dos países, Suiza y Estados Unidos, enviaron más turistas a España.

Los datos de septiembre suponen un cambio de tendencia que algunos expertos consideran que se mantendrá meses. Todas las comunidades sufrieron descensos, excepto Madrid.

El turismo británico es observado con lupa por los mayoristas del sector por ser el principal para el mercado español. Solamente en septiembre ha caído el 4,8% aunque en el periodo enero-septiembre lo hizo más moderadamente, el 1,1%. Los principales destinos turísticos de los británicos cayeron en septiembre y vieron disminuir su número de llegadas (Canarias cayó el 13,5%, Andalucía el 9,4%, Comunidad Valenciana el 5,1% y Baleares el 4,9%). Sólo Madrid y Cataluña lograron incrementos.

En septiembre los turistas alemanes cayeron el 3,6% mientras que en los nueve primeros meses logran todavía una ligera subida con el 0,5%. Los alemanes siguen siendo muy fieles al mercado balear que aún crece un 3,5% en lo que va de año.

Los turistas franceses son los que más dejan de venir por la crisis. Sus entradas cayeron el 17% en septiembre (un 8,5% en lo que va de año).

El tipo de alojamiento es otro de los datos que evidencian que la crisis puede anidar en el sector hotelero. El 65,8% de los turistas se alojaron en hoteles en septiembre, con un retroceso del 7,2%, aunque en los nueve primeros meses se mantiene estable. La modalidad de viajar a España con paquete turístico sigue cayendo (un 11,5% en septiembre), con las pernoctaciones hoteleras bajando el 2,8%

Para José Luis Zoreda, director de Exceltur, la asociación que agrupa a las principales empresas turísticas españolas, el verano ha sido testigo de una reducción de afluencia y del gasto turístico. Zoreda matiza que los extranjeros han permanecido más días en España a costa de reducir sus gastos en destino.

Los ingresos por turismo extranjero que calcula el Banco de España apenas crecen el 0,6% interanual en términos nominales en los meses de junio y julio (últimos datos disponibles) lo que en términos reales supone un descenso del 3,9% cuando se descuenta la inflación. Exceltur afirma que la caída real de los ingresos se situará en el 3,6%.

Un huracán que sólo toca "de refilón"

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, considera que, si se cumplen las previsiones y la recuperación de la economía mundial comienza en la segunda parte del próximo año, "al turismo el huracán de la crisis lo habrá tocado sólo de refilón". En una entrevista con Efe, Mesquida auguró que en 2008 e incluso en 2009 las cifras del sector turístico podrían ser similares a las alcanzadas en 2006, cuando el número de extranjeros que visitó España alcanzó los 58,5 millones. "Nadie dirá que será un mal año".

Pese a los malos datos de septiembre, Mesquida considera que estar por encima de las cifras de 2006 "es positivo y, sin duda, todo el mundo firmaría para que 2009 fuera" como este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_