_
_
_
_
Crónica:Octava jornada de Liga
Crónica
Texto informativo con interpretación

Dos equipos por encima de la calamidad arbitral

El Madrid, liderado por Higuaín, supera a un Athletic competitivo tras un partido vibrante y condicionado por los numerosos errores de un colegiado al que le dio un ataque de importancia

José Sámano

El Madrid no es un equipo sinfónico, pero es extraño que cierre un partido sin haber generado una catarata de ocasiones ante la portería adversaria. A falta de juego y gobierno, el Madrid se agrieta cuando es asaltado en su área y se agiganta cuando se acerca al perímetro del rival. Entonces acelera como pocos equipos y su pegada resulta descomunal. La padeció el Athletic, cuyo fútbol no estuvo por debajo del de su contrario, pero abandonó Chamartín con tres goles en contra, tres remates en sus palos y unas cuantas paradas de mérito de Iraizoz. El Athletic, que también se estrelló una vez en el poste de Casillas, fue valiente, pero su pelotón de futbolistas aún no le alcanza ante citas de tronío. En Madrid contribuyó a un duelo intenso y emotivo con dos equipos por encima de un árbitro calamitoso.

REAL MADRID 3 - ATHLETIC 2

Real Madrid: Casillas; Salgado, Pepe, Heinze, Marcelo; Van der Vaart (Guti, m. 59), Gago, Sneijder (Diarra, m. 77); Higuaín, Raúl (Saviola, m. 88) y Robben. No utilizados: Dudek; Sergio Ramos, Metzelder y Drenthe.

Athletic: Iraizoz; Iraola, Aitor Ocio, Amorebieta, Balenziaga; Orbaiz, Yeste (Susaeta, m. 82); David López, Etxeberria (Garmendia, m. 55), Gabilondo (Casas, m. 81); y Llorente. No utilizados.: Armando; Gurpegui, Muñoz y Vélez.

Goles: 1-0. M. 21. Sneijder. 2-0. M. 28. Higuaín. 2-1. M. 34. Etxeberria. 2-2. M. 44. Iraola, de penalti 3-2. M. 58. Higuaín.

Árbitro: Álvarez Izquierdo. Expulsó a Amorebieta con roja directa (m. 76). Amonestó a Pepe, Etxeberria, Sneijder, Orbaiz, Salgado y Llorente.

Unos 70.000 espectadores en el Bernabéu.

El Athletic salió reforzado del Bernabéu, lo mismo que Higuaín
Más información
Agria bronca en los banquillos
Ramos, castigado sin jugar
"Su rival es el Barça, no los árbitros"

Caparrós quiso alejar al Madrid del área con una defensa adelantada. Una buena receta si se tienen los defensas adecuados. No es el caso de Ocio y Amorebieta, tan deficientes en el Bernabéu como hace una semana ante el Barça en San Mamés. El primero en patinar fue Amorebieta, que se quedó enganchado mientras sus compañeros tiraban el fuera de juego y dio vuelo a Sneijder, protagonista absoluto en el primer tramo del encuentro. El holandés fusiló al meta del Athletic con un disparo seco y preciso. El repertorio de Sneijder es amplio. A los tres minutos ya había estado a un palmo de embocar una vaselina desde su propio campo. Instantes después de su gol, remató al poste. Al hilo de Sneijder, con Gago muy acertado en el quite y Robben e Higuaín desplegados por las orillas, el Madrid era una amenaza constante, por mucho que el Athletic se sintiera complacido por disponer de la pelota. Cuando la perdía, quedaba expuesto del todo. Como en el robo de Gago que derivó en la mejor jugada de la noche, una trenza estupenda entre Van der Vaart, Raúl e Higuaín. Al taconazo de espaldas del primero respondió el capitán arrastrando a los centrales rojiblancos, lo que permitió al Pipa encarar con éxito a Iraizoz.

Un despiste de Pepe habilitó a Etxeberria, que devolvió al Athletic al partido, que cambió por completo por decisión de un pésimo árbitro. Trastocó de tal forma el duelo que se disparó el voltaje.

A Alfonso Álvarez le dio un ataque de importancia de tal calibre que hasta se aplazó el debate sobre el castigo o no de Schuster a Sergio Ramos por sus quejas en As. Alfonso Álvarez irritó a todos. El partido se volvió áspero y un tanto tribal, con grescas por todas las esquinas, en el campo, en la grada y junto a los banquillos, por donde Schuster y Caparrós echaron su pulso particular. A los seis minutos se había equivocado al anular un gol por fuera de juego a Higuaín, pero con el Madrid en alza nadie había rebobinado aquella jugada. De repente, un leve cachete de Heinze a Llorente fue castigado con penalti contra el Madrid. Un mero empecinamiento arbitral. Como lo fue que minutos más tarde, con la mecha ya encendida, perdonase la expulsión a Marcelo, que a punto estuvo de anticipar por invalidez la jubilación de Etxeberria. Lo que no hizo con Marcelo sí lo hizo con justicia con Amorebieta, al que expulsó en el segundo periodo, poco antes de hacerse el loco ante un empujón de Pepe a Llorente, el único penalti que debió sancionar.

Con un árbitro perdido en la noria y el marcador siempre a expensas de sus dislocadas decisiones, el Madrid logró que el Athletic gripara al inicio del segundo tiempo. Su empuje atrincheró al Athletic, al que Chamartín se le hizo más largo que en el primer trecho. El equipo de Caparrós perdió la puntada con Llorente y el Madrid se clavó en el área de Iraizoz. Así llegó el decisivo tanto de Higuaín, de nuevo muy solvente en el mano a mano con el portero vasco. El argentino ya es el máximo goleador madridista en la Liga. Se ha matriculado en la única faceta que hasta finales del curso pasado le dejaba en evidencia.

El gol de Higuaín no permitió al Madrid abrochar el partido hasta el final. Al equipo le falta constancia incluso ante un adversario con un jugador menos, caso del Athletic, que le apretó hasta el final con todo lo que tiene. Es un equipo más armonizado en ataque que en defensa. Si mejora en esa línea, será competitivo. Lo comprobó en Chamartín, de donde salió reforzado pese a verse superado por la precisión de un Madrid con reputados delanteros y una mayoría de centrocampistas que flirtean como pocos con el gol. Pura dinamita.

Higuaín remata con la zurda, su pierna mala, el primero de los dos goles que marcó ayer al Athletic.
Higuaín remata con la zurda, su pierna mala, el primero de los dos goles que marcó ayer al Athletic.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_