_
_
_
_
Entrevista:DESAYUNO CON... ANA ALCAIDE

"Los instrumentos antiguos se sienten en el estómago"

Amanece en Madrid un domingo antipático y desabrido, y a Ana Alcalde se le suelta la risa floja: "¡Ni que estuviéramos en Suecia!". Sabe bien de lo que habla. Desde hace tres años, esta madrileña del 76 completa en la Universidad de Lund (Malmoe) sus estudios de nyckelharpa, un maravilloso cacharro medieval que funciona como una viola de teclas o pistones. "Sí, a veces tengo la sensación de ser un poco bicho raro", admite mientras su mirada glauca escudriña el fino orvallo de la mañana. "Me siento sola, aislada, distinta, pero todo eso te obliga a vivir una vida muy sincera. Y con los instrumentos antiguos percibes el origen de las cosas, el vínculo con la tierra. Notas que su sonido llega muy dentro, hasta el mismo estómago".

La artista toca el nyckelharpa, de origen sueco, y ha vendido 15.000 discos

Es de poco comer y le cuesta arrancarse con la tostada, pero el Gijón le trae recuerdos de sus años de "estudiante convencional". Porque Alcaide iba para bióloga y botánica hasta que la música tradicional se interpuso en su camino. Le apasiona la etología, ha estudiado micología en México y pisó por primera vez tierras suecas durante un cursillo ornitológico. Además de pájaros, aquella expedición le descubrió un país de efervescencia musical. Y renació esa Ana que de cría había estudiado un poco de violín, aquella niña avispada que reproducía melodías en un teclado de juguete. "Los suecos son gente paciente y generosa. Nos sacan tanta ventaja en música porque están muy acostumbrados a escuchar. Los españoles preferimos alzar la voz".

Va entrando en calor y se anima con el zumo. Casi nadie la conocía cuando hace tres años publicó su primer disco, Viola de teclas. Encontró acomodo en el corazón histórico de Toledo ("mi microcosmos de tranquilidad") y se puso a tocar la nyckelharpa en plena calle. No de cualquier manera, cual músico precario que procura unas monedas para llenar la despensa. Ella se ponía guapa, vestida siempre de blanco, y buscaba el abrigo de la catedral o algún otro rincón singular. Mayores, chicos, nativos o foráneos fueron cayendo bajo el hechizo de aquel raro instrumento. "Comprendí que mi música gustaba cuando los chiquillos se sentaban, embobados, en primera fila y a los mayores se les escapaba alguna lágrima".

Ha vendido cerca de 15.000 discos, cifra inaudita para los tiempos que corren. Muy pocos en las tiendas: casi siempre es ella quien los despacha a los transeúntes que la descubren en la rúa toledana. Y ahora acaba de publicar un segundo álbum, Como la luna y el sol, más centrado en la música sefardí. "Es un interés estético, sin conexiones familiares o religiosas", aclara, "pero es difícil pasear por la Judería y no sentirse atraído por esa cultura".

Ella siempre fue más de los Stones y de Led Zeppelin, pero ahora anda fascinada por las tradiciones vocales antiguas. "¿Has escuchado alguna vez a los hombres de los coros polifónicos albaneses?", inquiere con gesto apasionado. Y resume: "Supongo que me siento como una aventurera, una buscadora de pequeños tesoros. Mi madre habría preferido que me dedicara a un trabajo fijo y estable. Ahora, con dos discos ya bajo el brazo, se va haciendo a la idea...".

Ana Alcaide se arreglaba para tocar en la calle, siempre de blanco.
Ana Alcaide se arreglaba para tocar en la calle, siempre de blanco.ÁLVARO GARCÍA

Café Gijón. Madrid

- Dos cafés con leche y dos descafeinados: 13,60

- Una tostada con mermelada: 2,80

- Un tortel: 2,80

- Un zumo de naranja natural: 4,30

Total: 23,50 euros

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_