_
_
_
_

Eudel ve de "justicia" asistir al Consejo Vasco de Finanzas como observador

Las haciendas forales recaudaron 13.772 millones en 2007, un 9,7% más

Los ayuntamientos dieron ayer el primer paso para su entrada en el Consejo Vasco de Finanzas, el órgano que reparte los recursos tributarios del Concierto Económico y en el que están presentes el Gobierno y las tres diputaciones forales. Ayer el Consejo acordó que el presidente de Eudel pueda asistir como observador a la próxima reunión del organismo. La presencia quedó condicionada, en palabras de la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, a que el Consejo de Gobierno apruebe el proyecto de ley Municipal, lo que ocurrirá previsiblemente antes del cierre del actual periodo de sesiones. En ese momento, cuando se iniciará la tramitación parlamentaria del proyecto, el presidente de Eudel será invitado a las reuniones, por lo que podría ya acudir a la cita ordinaria de octubre próximo.

Zenarruzabeitia, en la rueda de prensa posterior a la reunión del CVF de ayer, y flanqueada por los tres diputados generales, Markel Olano (Guipúzcoa), José Luis Bilbao (Vizcaya) y Xabier Agirre (Álava), explicó que la invitación responde a que el proyecto de ley Municipal incorporará un mecanismo por el cual los ayuntamientos puedan participar con voz y voto en las reuniones en las que se decide el destino de la recaudación tributaria vasca. Actualmente no tienen ninguna capacidad de presencia o decisión en esta materia. Son las diputaciones las que establecen el reparto de fondos a los ayuntamientos de cada territorio.

El presidente de Eudel, el alcalde peneuvista de Tolosa Jokin Bildarratz, expresó su satisfacción por el anuncio, que "hace justicia" a los municipios al integrarlos en un órgano "donde los gobiernos locales tenemos mucho que decir y que aportar". Su presencia en el CVF es una vieja reclamación de los municipios vascos, que hasta ahora siempre había sido desatendida. El Consejo reparte los ingresos tributarios, exceptuado el Cupo que se paga al Estado, entre el Gobierno vasco y las diputaciones de acuerdo a sus competencias y a los coeficientes establecidos en la Ley de Aportaciones. A través de los fondos de financiación municipal, los ayuntamientos vascos reciben unos recursos sustancialmente más elevados que los de los municipios de régimen común. Sin embargo, consideran que la financiación no está equilibrada con las competencias que desempeñan y, sobre todo, exigen participar en igualdad de condiciones con el Gobierno y las diputaciones en el reparto de los recursos, lo que debe regular la ley Municipal.

En el consejo de ayer se aprobó el cierre de la recaudación del pasado año, que fue calificado de "excelente" por Zenarruzabeitia. El total de lo recaudado ascendió a 13.772 millones de euros, un 9,7% más que el año anterior. Los impuestos de gestión propia mejoraron en un 11,4% mientras los ingresos tras los ajustes con el Estado cayeron en un 7,2%. El cierre ha mejorado en 178 millones de euros la previsión que el Consejo hizo en su reunión ordinaria de octubre.

Los impuestos directos tuvieron un comportamiento muy bueno. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) alcanzó los 4.266 millones de euros, un 17,2% más que en 2006, y el Impuesto de Sociedades recaudó 2.034 millones, un 20,2% más que el pasado ejercicio. La recaudación fue buena en los tres territorios. Sin embargo, los desequilibrios entre los tres se corregirán, según prevé la Ley de Aportaciones, con cargo al Fondo General de Ajuste, que se ha dotado al 100% con 120 millones de euros. El 70,04% del mismo corresponde al Gobierno en función de su coeficiente vertical y el 29,96% a las diputaciones, que los reparten de acuerdo a los coeficientes horizontales. El fondo se distribuirá entre Álava (50,4 millones) y Guipúzcoa (70,4 millones).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_