_
_
_
_

Un 'certificado verde' garantizará la sostenibilidad de los nuevos edificios

Las tres consellerías suscriben la propuesta de profesionales y empresarios

Política Territorial, Vivenda y Medio Ambiente suscribieron ayer las reivindicaciones de colegios profesionales y empresarios, y respaldaron la creación de un certificado verde de los edificios, que garantice la sostenibilidad de las nuevas construcciones. Los titulares de las tres consellerías, María José Caride, Teresa Táboas y Manuel Vázquez, se reunieron ayer en Santiago con los representantes de la Mesa por la Sostenibilidad de la Construcción, con los que acordaron la creación de un grupo de trabajo que, a partir del 18 de febrero, diseñará un certificado que comenzará a aplicarse en el plazo de dos años.

La vivienda es un factor contaminante con repercusión en el efecto invernadero

La vivienda se ha convertido en un factor contaminante "con enorme repercusión" en la emisión de gases de efecto invernadero, explicó Celestino García Braña, decano del Colegio de Arquitectos y portavoz de la mesa, en la que participan los organismos profesiones, empresarios de la construcción y las cajas de ahorros. Por ello es de "gran trascendencia" introducir mecanismos que garanticen que una construcción está ejecutada con criterios de sostenibilidad medioambiental, añadió. En este caso, un certificado verde, en cuyos requerimientos comenzará a trabajar la comisión impulsada ayer.

Braña ilustró con un ejemplo la conveniencia del certificado, que no será obligatorio, pero se convertirá en un símbolo de calidad y podrá acogerse a beneficios fiscales. En un clima como el de Galicia, aseguró el decano, la instalación de aire acondicionado "no es demasiado necesaria" en muchas viviendas, si su construcción está "bien pensada". El decano de los arquitectos incidió en la importancia de las medidas "pasivas" y de "un cambio de mentalidad" en los profesionales, para "no pensar en cómo ahorrar energía si se puede prescindir de ella". También serán necesarias medidas activas, para corregir las deficiencias energéticas de las nuevas edificaciones.

La implicación de la Xunta, representada ayer por tres conselleiros, parte de la reunión que mantuvieron el 12 de noviembre pasado en San Caetano los representantes de la mesa con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, a la que asistió María José Caride. Ya entonces se anunció la creación de un grupo de trabajo que concrete el certificado y se estableció un plazo de año y medio para aplicarlo. Braña amplió ayer el horizonte de aplicación a los dos años.

La aplicación de las medidas de sostenibilidad tendrá un coste económico que la mesa ya ha cuantificado. "No es desorbitado", tranquilizó el decano de los arquitectos. María José Caride precisó que el objetivo es "reducir el coste social y, probablemente, también el individual". "Queremos viviendas al mismo coste, pero con más calidad", zanjó la conselleira de Política Territorial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las exigencias del certificado de sostenibilidad ampliarán las recogidas en el Código Técnico de la Edificación, del Ministerio de Vivienda, que además del ahorro energético introduce medidas sobre seguridad, salubridad, protección frente al ruido y materiales empleados. La Mesa para la Sostenibilidad está integrada por la Federación Gallega de la Construcción; los colegios oficiales de arquitectos, ingenieros industriales e ingenieros de caminos, canales y puertos; los consejos gallegos de Arquitectos Técnicos y de Ingenieros Técnicos Industriales; las entidades financieras Caixa Galicia y Caixanova; y la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_