_
_
_
_
La Andalucía de batas blancas

El retorno de la excelencia

El retorno de Josefa Muñoz Alamillo a Córdoba tras 15 años de investigación fuera de su tierra natal es una de las consecuencias del plan andaluz para proyectos de investigación de excelencia. Tras doctorarse en Ciencias y pasar casi tres años en Colonia, Josefa Muñoz, (43 años) dirige en el Campus de Rabanales un proyecto de investigación para conseguir la mejora de los cultivos en ausencia de agua, o dicho de otro modo, pretenden conseguir una mejora biotecnológica para que los cultivos crezcan de forma óptima en condiciones de poca agua.

Su experiencia en este campo, tras sus investigaciones en Alemania sobre plantas que crecen en el desierto o las llamadas plantas de resurrección, y su posterior etapa en Madrid en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estudiando el estrés en plantas por patógenos, entre otros proyectos, la han convertido en un referente internacional.

Ahora trabaja directamente en Andalucía para aportar su ciencia a sectores considerados estratégicos para la mejora del bienestar de los ciudadanos y de la competitividad del tejido productivo andaluz.

Su equipo está compuesto por tres investigadores y varios doctorandos a los que dirige las tesis. Sus resultados, asegura, "están muy apunto" y pronto podrán ser una realidad aplicada a la mejora de cultivos, con nuevas bacterias que funcionen en ausencia de agua, o con nuevas leguminosas que sean más potentes y a las que no les haga falta tanta fertilización por nitratos, productos en definitiva contaminantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_