_
_
_
_
Reportaje:

La Liga de los 540 millones

El Atlético ficha a Motta por Luccin, que se va al Zaragoza, mientras el Madrid se deshace de Adrián, Granero y De la Red

José Marcos

Fieles a la costumbre, los clubes apuraron hasta el último día del mercado de fichajes para cerrar sus plantillas. Fue la guinda a la Liga más cara de la historia, con 540 millones de euros gastados. Trescientos más que hace un año. El campeonato español cuestiona la hegemonía de la Premier inglesa (545,85 millones) a golpe de talonario. El Atlético fue el que más piezas movió en los instantes finales. La marcha de Luccin, de 28 años, al Zaragoza, por cuatro temporadas a cambio de 2,8 millones, precipitó los acontecimientos. "Esto es como un puzzle en el que hay que encajar las piezas; Luccin no se irá hasta que no le encontremos sustituto primero", insistieron durante la semana desde el conjunto rojiblanco.

El relevo tiene 24 años, se llama Thiago Motta y llega por un año con opción a dos más. Miguel Ángel Gil Marín se reunió el miércoles con el agente del futbolista, Jorge Mendes. El representante mantiene un trato preferente con los despachos del Calderón. Entre sus clientes figuran Maniche y Simão.

Con el traspaso de Motta -el medio quería la carta de libertad-, el Barça se asegura un millón de euros que podría ascender a tres más por objetivos cumplidos. "Lo primero era tener a alguien como Luccin, con un perfil similar, para no descomponer el equipo", afirman en el Atlético. El centrocampista francés era uno de los favoritos de Javier Aguirre. "Le hice saber a la directiva que Luccin era una pieza fundamental, y se lo hice saber al jugador, para el que la oferta de renovación es insuficiente...", expuso el técnico mexicano el miércoles. La solución, apurada, fue Motta, que ayer por la tarde superó el reconocimiento médico. En un efecto dominó, Movilla dejó el Zaragoza y se buscó un hueco en el Murcia por las próximas dos campañas.

El que al final no llegó a la ribera del Manzanares fue Román Riquelme. Hace dos meses, cuando hizo oficial el fichaje de Diego Forlán, el equipo madrileño negó cualquier interés en el organizador. "Qué va, qué va... Eso son cosas del agente del jugador", aseguraron entonces en los despachos del Calderón. El pack que ofrecía el Villarreal a cambio de 30 millones de euros, se antojaba una ganga. Dos futbolistas contrastados por el mismo precio que el Madrid pagó al Oporto por Pepe, un central.

La operación no cuajó. Más que la ficha del argentino, de 3,5 millones de euros limpios por campaña, preocupaba el terremoto que podría causar en el vestuario. Además, su presencia rompía el esquema de juego previsto por Aguirre.

Al margen del Atlético, que dio la carta de libertad a Zahínos, que se fue al Recreativo -como Javi Guerrero, que dejó el Celta y firmó por dos temporadas-, hubo más equipos que cerraron sus últimas incorporaciones antes del plazo. El grupo vigués también cedió a Oubiña al Birmingham.

A su vez, el Getafe cerró el traspaso de De la Red y la cesión de Granero. Hubo más bajas en el vivero del Madrid Castilla: Adrián González, el hijo de Michel, fue cedido al Celta.

Bernd Schuster confirmó de esta manera lo que ya se vio durante la pretemporada: su nula confianza en los canteranos.

En las oficinas del Betis también trabajaron a destajo. Primero para fichar a José Mari. El delantero sevillano del Villarreal, de 28 años, se formó en la cantera del Sevilla antes de pasar por el Atlético y el Milan. El que dejó la entidad andaluza fue Miguel Ángel, cedido al Levante. El medio, de 28 años, no podrá enfrentarse con el grupo que entrena Héctor Cúper.

Entretanto, el Racing sigue obcecado en la idea de reemplazar a Zigic. Lo hizo con el punta congoleño Tchité, del Anderlecht, el medio polaco Szetela, del Columbus Crew estadounidense.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_