_
_
_
_

La gran subida del agua de riego arruina las cosechas de Lemos

4.000 agricultores protestan porque la factura se multiplicó por 11

Los 4.000 agricultores de Bóveda, Monforte, Pobra de Brollón, Sober y Pantón, organizados en la Comunidade de Regantes de Monforte, llevan un mes sin regar sus cultivos porque no pueden asumir el coste de las facturas del agua que les impone la Confederación Hidrográfica del Norte. La entidad con sede en Oviedo multiplicó por 11 el precio en los recibos anuales, que pasó de 36 a 402 euros por hectárea.

"Hemos encargado un informe. Nos están haciendo un cálculo de las pérdidas y en unos días conoceremos el precio de nuestra tragedia. Van a ser pérdidas millonarias. Una ruina completa". Alicia Toirán, presidenta de la Comunidad de Regantes de Monforte, explica que hace un mes, el 10 de junio, empezó la temporada de riego, y desde entonces, en 2.100 hectáreas de la Terra de Lemos, no caen más gotas que las escasas que este año, en la comarca, va dejando la lluvia.

El precio de los recibos se multiplicó por 11 en 2002. En la misma fecha, y sin dar explicaciones a aquéllos a quienes se les dispararon las facturas, la confederación -que depende del Ministerio de Medio Ambiente- dejó de cobrar a los propietarios de otras 2.600 hectáreas. Hasta entonces, y desde hacía 25 años, no había distinciones: todos pagaban una tasa de 36 euros por hectárea regada y una de 18 por hectárea no regada, como tarifa de mantenimiento. Desde hace seis temporadas, sólo reciben facturas 4.000 regantes, pero éstos pagan 402 euros por hectárea regada y 150 euros por aquellas parcelas que no se riegan.

Los afectados llevan desde entonces intentando la corrección de las tarifas "por la vía administrativa". Sin hacer ruido, lograron el apoyo de sus ayuntamientos y el de la Consellería de Medio Rural. El BNG presentó este año una pregunta relativa al precio del agua de Lemos en el Congreso, y el Gobierno central respondió que la tasa es "legal" y que, en los 25 años anteriores, el precio era bajo porque había estado "subvencionado en un 90%".

Tras esto, los agricultores decidieron en asamblea no regar este año, aun a sabiendas de que las facturas de la Confederación del Norte seguirán llegando, en concepto de terrenos no regados. Voluntariamente no pagarán, como tampoco lo hicieron los cinco años anteriores. "Pero la confederación no tiene problema en eso", protesta Toirán Vega, "siempre nos embarga el dinero de las cuentas".

El viernes, tractorada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los regantes, también agrupados en la Cooperativa Lemos, han convocado una tractorada para el viernes a las 12. Recorrerán las calles de Monforte y terminarán la protesta ante la oficina de la Confederación del Norte en la localidad.

Según la presidenta de los agricultores, que cultivan forraje, maíz y hierba para la fabricación de piensos, "ninguna otra comunidad de regantes en España" paga tanto. "A los de la Terra Chá les cobran 48 euros al año; a los del Canal Alto del Bierzo, aquí cerca, 108; y a los de Castilla-La Mancha, que tienen un gran consumo energético por el bombeo, 210". En Lemos no hay gasto eléctrico porque el agua baja libre, por el desnivel, desde el (ahora desbordante) embalse de Vilasouto. La tierra se riega por inundación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_