_
_
_
_

La Nave saguntina habilita una cuadra para un espectáculo teatral de centauros

El festival Sagunt a Escena arranca con una adaptación callejera de 'Frankenstein'

Ferran Bono

Sagunt a Escena, con sus 25 años, es uno de los festivales más veteranos y madrugadores del verano español, y uno de los últimos en presentar su programación, que arranca el próximo jueves con una adaptación callejera de Frankenstein servida por la compañía francesa Jo Bithume que se representará en la gerencia de la antigua siderurgia. Pero la apuesta más arriesgada del certamen es Cargo, una obra de teatro ecuestre sobre centauros que mezcla la danza, el circo y el cine. Se han habilitado unas cuadras en la inmensa Nave de los desmantelados Altos Hornos para algunos de sus protagonistas.

La consejera de Cultura, Trinidad Miró, se estrenó ayer públicamente en el cargo con la presentación de Sagunt a Escena, que ofrecerá 40 funciones de una veintena de compañías en los escenarios de la Nave, el Teatro Romano y las calles y playas de Sagunto.

Destaca de toda la programación el espectáculo Cargo, que la compañía marsellesa Thêátre du Centaure representará los días 13, 14 y 15 de julio en la Nave 1 [Ha incorporado un sistema para refrigerar el espacio que en verano es un infierno]. La obra parte de la imagen de un centauro en un muelle y se desarrolla a través de un lenguaje novedoso entre dos actores y sus bestias equinas. Será la primera vez que la compañía actúe en España.

La Compañía Nacional de Danza presentará su coreografía Alas, inspirada por la película El cielo sobre Berlín, dirigida por Win Wenders y escrita por Peter Handke. Nacho Duato también bailará, además de dirigir la obra, en las funciones de los días 20, 21 y 22 de julio.

Otros de los platos fuertes del festival, que a partir del 31 de julio ya se desplaza al Teatro Romano, será Los persas: Réquiem por un soldado, una obra inspirada en el texto de Esquilo pero con el transfondo de la guerra de Afganistán. Calixto Bieito es el director de esta coproducción con el Festival de Mérida y Focus que se pondrá ver los días 10, 11 y 12 en agosto.

La programación de Sagunt a Escena está diseñada para complacer a todos los gustos y cuenta con un presupuesto de 700.000 euros, apuntó la consejera de Cultura, en compañía de la directora de Teatres, Inmaculada Gil Lázaro, y del alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los espectáculos de julio se centralizan en La Nave, que se ha dividido en dos espacios (con 700 y 300 butacas). En la Nave 2 se ofrecerán las obras Com a pedres de El Pont Flotant (17 de julio), compañía valenciana premiada en la última edición de les Arts Escèniques y de los Premis Abril; Metrosexual asesino de Manolo Molins para Aguadelitines y Tornaveu (24 dejulio); y El bosque de Birnam (3 de agosto), de kA-Actores, con Sergio Peris-Mencheta y Manuel Ángel Conejero. En la Nave 1, además, se presentará El 4 paso (del 27 al 29 de julio), una coproducción de Sagunt a Escena

En el Teatro Romano, la programación empezará (31 de julio) con el baile de la compañía IT Dansa; le seguirá Bodas de sangre (4 de agosto), de la Compañía Antonio Gades; Antígona tiene un plan (8 de agosto), de Jana Producciones, Premio Max al mejor musical; Otelo (18 de agosto), en una recreación del Teatre Lliure de Barcelona; Muladar (22 de agosto), estreno de la colaboración de las compañías valencianas Ausades y Arden; un concierto de Santiago Auserón y la Original Jazz Orquestra del Taller de Musics de Barcelona; y la zarzuela La Dolorosa (26 de agosto), del maestro Serrano. Además, habrá teatro callejero de Deambublants, Teatre de l'Ull y La niña cristal.

La consejera de Cultura, Trinidad Miró, anunció cambios para hoy en su departamento dado que se ha separado de Educación. También indicó que su primer propósito es escuchar a todos los profesionales de la cultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_