_
_
_
_
Entrevista:TELEFONÍA POR INTERNET

Traducciones Linguavox: "El fax todavía falla en la Voz IP"

Patricia Gosálvez

En Linguavox trabajan seis personas, pero cuentan con más de 500 traductores autónomos y tienen clientes en medio mundo. Es mucha gente con la que se está en contacto diario. "Usamos Skype desde que supe que existía por una noticia en el periódico", dice Francisco Fernández Campo, gerente de esta empresa de traducciones de Vizcaya.

Haciendo honor a su oficio de traductores, en Linguavox, la comunicación lo es todo. En su página la pestaña de Contacto está de bote en bote: además de los clásicos, dirección, teléfono fijo, fax y mail, hay un enlace que lleva a un chat directo con la empresa (a través de boldchat.com); también hay contactos de Skype en seis idiomas, y se anima a que en caso de preferir cualquier otro sistema de mensajería instantánea, el cliente pida los nombres de usuarios de los trabajadores.

Más información
La nueva empresa, con telefonía barata
LINGUAVOX:

Los traductores autónomos están constantemente conectados a la oficina por Yahoo Messenger. Las conferencias con Estados Unidos a través de Skype son frecuentes y también se han apuntado al servicio Skype In, que permite tener un número de teléfono fijo estadounidense o británico para que el cliente extranjero marque como si fuese una llamada local (en Francia no se puede hacer, explica Fernández, ya que se pide una dirección postal para otorgar un número). Pagan unos 50 euros al año por el servicio. "No nos han llamado mucho", reconoce Fernández, "pero no lo hemos puesto tanto por ahorrar como por dar al cliente varias posibilidades".

Jajah

En Linguavox no paran de buscar soluciones. La última, Jajah, un sistema de voz IP creado por dos austriacos. En Jajah no hacen falta micrófono ni auriculares, no hay que descargarlo (se llama desde la web). También sirve desde el móvil. Fernández se está aficionando y lo prefiere a Skype por razones prosaicas:"El sonido es mejor".

Pero la tecnología también tiene sus limitaciones. "Aún no podemos prescindir de la telefonía tradicional, hay cosas, como las centralitas, o el fax, que todavía fallan en la voz IP", dice Fernández. Y por muchas posibilidades que ofrezca a sus clientes para que se pongan en contacto con Linguavox, "el 95% siguen llamando por teléfono". "Y el 5% restante que lo hace", añade Fernández, "es porque se dedica a lo mismo que tú".

LINGUAVOX: www.linguavox.net

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Gosálvez
Escribe en EL PAÍS desde 2003, donde también ha ejercido como subjefa del Lab de nuevas narrativas y la sección de Sociedad. Actualmente forma parte del equipo de Fin de semana. Es máster de EL PAÍS, estudió Periodismo en la Complutense y cine en la universidad de Glasgow. Ha pasado por medios como Efe o la Cadena Ser.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_