_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ciudadanos contra la vuelta de ETA

Sabíamos que podía llegar este día y ha llegado. No diré que estábamos preparados, pero hemos vivido mucho tiempo convencidos de que era inevitable, o casi. De susto en susto, hemos ido dando tumbos en un escenario político de confusión. La gente que no nos dedicamos a la política confiábamos en que, detrás del telón, habría algo distinto y más hermoso. Pero, no, no es así. Simplemente había lo mismo, una negociación a cara de perro entre dos opciones irreconciliables: "la paz y luego hablamos de lo que haga falta y el pueblo quiera", frente a "un proyecto político que nosotros, ETA, conocemos, vigilamos y valoramos si es aceptable". Lo dice el comunicado a su manera: "Renovamos nuestra decisión de defender con las armas al pueblo que es agredido con las armas". Ellos nos defienden a su modo y contra nuestra voluntad. Eligen de quién nos defienden y cómo, y nos dicen que es por nuestro bien.

Reconozco que esto me irrita sobremanera. ¡Qué te hagan "favores políticos" a la fuerza, es terrible! Totalitarismo ilustrado. Y sigue el comunicado, "a los ciudadanos en general, llamamos a rebelarse ante esta falsa y corrompida democracia y a trabajar firmemente en la construcción de un Estado libre llamado Euskal Herria. Cada uno en su ámbito y según sus posibilidades. Con generosidad y unos junto a otros". El destinatario, ciudadano vasco, supone que será una llamada a la libertad y desde la libertad, pero ¡qué ingenuidad!, todo está atado y bien atado, porque "ETA ha decidido suspender el alto el fuego indefinido y actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herria a partir de las 00.00 horas del 6 de junio". Otra vez, por nosotros, para nosotros, y sin nosotros. Lo sabíamos, pero cuesta oírlo en 2007.

Y, sin embargo, no va a ser cierto. Muchos vascos piensan como este comunicado, y negarlo es necedad. Pero la inmensa mayoría, no piensa así, ni admite tutelas políticas de ETA, ni aprueba su violencia. La inmensa mayoría de los vascos está harta de ETA y su vuelta al terror no será socialmente gratis. La gente ya no está por la violencia política. Puede estar descontenta por muchas cosas, pero la violencia política es ya nuestro pasado y rechazaremos socialmente a los grupos que la justifiquen. Creo sinceramente que esto es lo que va a suceder.- José Ignacio Calleja. Vitoria-Gasteiz.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Otra vez la amenaza, el miedo, el vivir mirando hacia atrás, arrodillarse ante el coche buscando bultos sin dar mucho el cante, no vaya a ser que te vea el del bar, los vecinos.

Porque ellos marcan tu agenda, lo tienen todo; las armas, los informadores sobre tus horarios y costumbres y, sobre todo, una patria por la que matar o pasar la vida en prisión. Qué bien. Yo también tengo una agenda, mi hipoteca, las letras del coche, el horario del trabajo, el colegio de los niños y sus vacaciones que empiezan ahora y a ver qué hago, el último día de apuntarlos a un campamento, pagar el seguro del coche, Hacienda que acaba este mes.

Pero no tengo patria o al menos no de ese tamaño, no tan exigente, tan determinante. Hoy veo a todos los políticos a vueltas con ellos, a sus altavoces mediáticos, que ya tienen tema para el verano, que es tiempo de sequía para todos. Y nadie calla, aunque sepan que están alimentando a la hidra que, sin ellos, políticos y medios, agonizaría. Ya que parece imposible un pacto entre unos y un ejercicio de silencio informativo entre los otros, me declaro en huelga lectora del llamado proceso. Pienso saltarme reiteradamente las páginas dedicadas a ellos, cambiaré de canal cuando me lo vuelvan a contar, no me interesan. Es lo único que puedo hacer.

Al menos conmigo no lograrán su objetivo.- Helena Paniagua García. Santa Cruz de Tenerife.

Acabo de leer la declaración íntegra del presidente Zapatero tras la ruptura formal del alto el fuego. En la misma se habla de "armas" y "violencia", pero en ningún momento nuestro presidente alude a los términos "terrorismo" o "banda terrorista". Es desolador que ni en estas circunstancias el jefe del Gobierno español sea capaz de llamar a los criminales por su nombre.- Rafael Delgado Maldonado. Marbella, Málaga.

Se acabó el proceso de paz. Si es que en algún momento existió. Habrá que parapetarse de nuevo, prepararse para nuevos atentados. Como en los viejos tiempos. Ya no oiremos a la oposición lamentándose del Gobierno por querer solucionar de un modo pacífico el conflicto vasco. Ahora Gobierno y oposición estarán juntos: sobre todo en los sepelios de las próximas víctimas. Lástima de no haber hecho un frente común ante una oportunidad histórica. Pero los votos son los votos. ¿Verdad.- Josep Robert Reig Miró. Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_