_
_
_
_

La falta de espacio limita el crecimiento del Salón del Automóvil, que ya tiene cuatro novedades mundiales

La falta de espacio en el recinto ferial de Montjuïc ha limitado el crecimiento de la 34 edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, tanto en metros cuadrados de exposición como en previsión de visitantes, en un evento que contará con 43 marcas y con la gran ausencia de BMW. Como en 2005 -la feria es bienal, años impares-, Porsche tampoco estará: sólo asiste a los salones de Francfort y Ginebra.

La capital catalana juega en una división inferior a la de las dos ciudades anteriores y a la de París, donde los fabricantes aprovechan para presentar sus nuevos modelos. Pese a ello, el de Barcelona ya cuenta, de momento, con cuatro novedades mundiales -hace dos años fueron ocho-, destacó ayer el presidente del salón, Enric Lacalle. La más destacada es la versión comercial del Seat Altea XL todoterreno, cuyo prototipo, llamado Freetrack, se presentó precisamente en Ginebra.

El salón, que se celebrará del 9 al 17 de junio, dispondrá de 250.000 metros cuadrados de superficie, 89 expositores y una previsión de igualar los 1,1 millones de visitantes registrados en la última edición, en la que se batió el récord de asistencia.

"Difícilmente se podrá superar la cifra de la edición de 2005

[en la que participaron 42 marcas y 178 expositores], porque ya no entra más gente y tenemos lleno hasta el último rincón", destacó Lacalle. Preguntado sobre la posibilidad de ampliar el salón al recinto ferial de Montjuïc-2, en la Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat, Lacalle avanzó: "lo decidiremos después de esta edición" conjuntamente con dos principales patronales del sector, Anfac y Aniacam.

En cuanto a la ausencia de BMW, el presidente del salón explicó que el grupo alemán tenía un espacio reservado en el pabellón 7, donde estarán presentes las marcas de lujo como Aston Martin, Bentley, Cadillac y Ferrari, entre otras, pero quería exponer sus automóviles en el pabellón 1, junto a DamilerChrysler, Ford y Volvo. "No podíamos decir a ninguna de ellas que se cambiaran para dejar a BMW".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La 34 edición del Salón del Automóvil de Barcelona ahondará en las últimas tendencias del sector, como los suv (todoterrenos de uso urbano), automóviles híbridos respetuosos con el medio ambiente y los de bajo coste, cuyo precio no supera los 7.000 euros.

Para conseguir un evento más participativo, Fira de Barcelona presentará dos exposiciones, Tintín y los coches, que mostrará los vehículos del cómic del dibujante belga Hergé, y la mayor exposición de Rolls Royce, autos entre 1921 y 1990.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_