_
_
_
_

El PSOE acusa a un parlamentario del PP de "enriquecimiento injusto" con un edificio

El diputado construye en una casa de Roquetas que compró en subasta por 30.000 euros

La ejecutiva socialista en Roquetas de Mar (Almería) denunció ayer que el parlamentario del PP Julio Vázquez se ha beneficiado de un "enriquecimiento injusto" en connivencia con el alcalde y presidente provincial del PP, Gabriel Amat. Vázquez, maestro de profesión, adquirió la vivienda de maestro de dos plantas y unos 60 metros cuadrados en la que había residido durante 33 años en subasta pública en el año 2001 por 30.000 euros. Ahora construye un edificio de cinco plantas y 300 metros cuadrados. Vázquez defiende que "lo permite el planeamiento".

En Roquetas de Mar existían 52 viviendas denominadas casas de maestros. El equipo de gobierno municipal, del PP, consideró en 2001 que "dichos bienes no resultan necesarios en la actualidad para el servicio público escolar y sí para otros fines". La comisión informativa de urbanismo aprobó, con los únicos votos afirmativos del PP y con la abstención del resto de grupos: IU, UP, INDAPA y PSOE, un dictamen que alteraba la naturaleza de Servicio Público a Patrimonial para que el Consistorio pudiera venderlas o enajenarlas libremente. Dos de las 52 viviendas estaban en la calle Santa Mónica de Aguadulce y una de ellas la ocupaba Julio Vázquez.

El PSOE presentó entonces una moción para que ambas casas se cedieran a la Junta porque la Delegación de Educación y Ciencia tenía prevista la ampliación del módulo infantil del colegio Saiz Sanz y era necesario el solar que ocupaban las viviendas. El pleno desestimó la moción con los 11 votos contrarios del PP frente a los ocho afirmativos del resto de grupos.

El parlamentario Julio Vázquez reconoció ayer que, efectivamente, compró la casa en la que había vivido durante 33 años mediante subasta pública en una segunda convocatoria, ya que hubo una primera en la que "nadie" se interesó por su vivienda. "Salieron a subasta 27 viviendas y se dieron una serie de criterios. El primero era que en la subasta sólo podían participar maestros y que daba lo mismo que vivieran o no en Aguadulce. Pero yo no intervine en esa subasta. Luego, pasado un año, hubo una segunda subasta y esta vez era para todos los ciudadanos fueran o no de Roquetas o fueran o no maestros. Yo pujé por la mía, muy pequeña, en la que había estado viviendo allí 33 años y con cuatro miembros de familia. Me consideré con derecho a ello y de acuerdo con la normativa", detalló el parlamentario.

El secretario de Medio Ambiente de la ejecutiva socialista de Roquetas de Mar, Jesús García Lozano, considera que Vázquez "ha tenido un enriquecimiento injusto con algo que es de todos". "Ha tenido unos beneficios de unos 600.000 euros. Y más, tratándose de una persona que no necesita esa vivienda. Esos beneficios deberían de ser de todos los ciudadanos de Roquetas", dijo el socialista.

El parlamentario Julio Vázquez firmó una condición resolutoria que le obliga a destinar el inmueble a vivienda habitual o familiar durante los cinco años siguientes al acuerdo de adjudicación, sin que éste pueda arrendarla ni ceder el uso durante este plazo. "Yo no la he vendido, ni la he arrendado ni he cedido su uso a nadie. Las alturas que se construyen están conforme al plan de desarrollo y siguiendo la ley escrupulosamente. Junto a mi vivienda, un señor compró una parte y ha edificado 50 pisos en cinco alturas junto a mi casa. Como pega a mi vivienda yo le he puesto la misma altura, ya que la calle tiene una anchura de 10 metros y la ley lo permite", zanjó el parlamentario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El PSOE de Roquetas de Mar calcula que las plusvalías generadas por esas 52 viviendas podrían haber alcanzado los 30 millones de euros. "Se trata de dinero que los roqueteros hemos dejado de percibir para dotaciones públicas y beneficio del municipio", dijo García Lozano.

La ejecutiva municipal socialista censuró la actuación municipal y acusó al equipo de gobierno de "dilapidar" el patrimonio público. "Los miembros del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se empeñan en liquidar todo lo que es de todos los roqueteros, beneficiando con ello a unos pocos. Todos sabemos el beneficio económico personal de nuestro alcalde al comprar terrenos rústicos, calificarlos rápidamente como urbanizables y, posteriormente, venderlos bien directamente o a través de empresas formadas por familiares. Así funciona nuestro pueblo, no hay actuación especulativa donde no esté presente directa o indirectamente algún miembro del equipo de gobierno: todo se hace en beneficio de unos pocos y en perjuicio del resto de los vecinos", insistió el portavoz socialista de Medio Ambiente. El "pelotazo urbanístico" protagonizado por Vázquez "a un precio de amigo" sólo ha podido materializarse, según el PSOE, en connivencia con el alcalde del municipio.

Los socialistas también han denunciado que, pese a la venta de las casas de maestros, éstas no se han eliminado del Patrimonio Municipal y constan todavía en dicho inventario, tal y como se refleja en el PGOU en fase de aprobación.

El Ayuntamiento pidió suelo en la misma parcela

El Ayuntamiento de Roquetas presentó el pasado 22 de enero un escrito donde se detallaba con minuciosidad las "necesidades prioritarias" que la Junta de Andalucía debía afrontar para la atención sanitaria. El primer consultorio que figuraba en el informe es el de Aguadulce Norte, ubicado en la misma parcela en la que está el colegio público Saiz Sanz y las dos casas de maestros que el Consistorio decidió convertir en patrimoniales. En la moción del PP puede leerse "Aguadulce norte: deficiente. Falta espacio y personal. Ampliación necesaria".

La junta de gobierno local de Roquetas esgrimió en su escrito que "la coordinación de la sanidad debe ser entendida como la fijación de medios y de sistemas de relación que hagan posible la información recíproca, la homogeneidad técnica en determinados aspectos y la acción conjunta de las autoridades sanitarias estatales y comunitarias en el ejercicio de sus respectivas competencias". Hace cinco años el Consistorio subastó las casas de maestro contiguas a estos equipamientos "por no resultar necesarios".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_