_
_
_
_

EMI descabeza la división de música por la caída de ingresos

La discográfica de The Beatles prevé descensos del 10% en ventas

El grupo británico EMI anunció ayer la salida "con efecto inmediato" de los más altos responsables de su división musical, EMI Music, dentro de una radical política de reestructuración y recorte de gastos, para hacer frente al "desafiante ambiente" del mercado discográfico. Las previsiones financieras apuntan una caída de los ingresos anuales de entre el 6% y el 10% respecto al ejercicio anterior.

Tras más de cinco años al frente de EMI Music, el francés Alain Levy abandona su puesto junto al vicepresidente de la división David Munns. La doble salida fue anunciada ayer por el presidente del grupo Eric Nicoli, quien tomará ambas responsabilidades en la dirección de la tercera compañía mundial de la industria discográfica. Las acciones de EMI, que se habían revalorizado en los últimos meses mientras la compañía negociaba un par de operaciones de absorción, finalmente frustradas, se depreciaron en torno al 10% tras la intervención de Nicoli.

La reestructuración de EMI incluye un recorte de gastos que permitirá ahorros anuales de 110 millones de libras (unos 160 millones de euros) a partir de 2008. El recorte implicará la eliminación de puestos de trabajo (el grupo tiene presencia directa en 50 países y una plantilla actual de 6.300 empleados) y principalmente en su división discográfica. Ayer no se dio a conocer el número de bajas laborales del plan de reestructuración, que costará al grupo más de 215 millones de euros.

EMI describió el mercado discográfico de "altamente dinámico pero desafiante", con la distribución comercial digital como principal horizonte para paliar la crisis del sector. El grupo confiaba en un repunte de sus ventas en el segundo semestre financiero (a partir de septiembre de 2006, según el calendario británico), con el lanzamiento de novedades discográficas de Robbie Williams, Joss Stone o el nuevo disco con música de The Beatles, Love. Nicoli confirmó ayer que las ventas han sido inferiores a las proyecciones iniciales particularmente en el periodo navideño.

EMI intentó sin éxito absorber, en 2006, a su rival Warner Music y el mes pasado se defendió contra un intento de adquisición por parte del grupo de inversión Permira.

Entrada de la sede de EMI en Londres.
Entrada de la sede de EMI en Londres.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_