_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Casi festivo

La escasez de referencias en esta última jornada, justo un día antes de la reunión en la que el BCE decidirá si reajusta su política monetaria, ha dejado a los mercados de valores en una situación delicada, pues a los inversores les cuesta cada vez más trabajo tomar o ampliar posiciones con estos niveles de precios.

Para la Bolsa española las cosas se pusieron algo peor al ser jornada festiva, algo que muchos inversores se tomaron en serio y dejaron de lado el particular calendario del mercado de valores español. El sistema bancario hizo fiesta y la contratación cayó con fuerza en una sesión que tuvo dos partes bien diferenciadas.

El Ibex 35 perdió al cierre el 0,18%, pero conserva el nivel de los 14.000 puntos, mientras que el Ibex Medium subía el 0,86% y el Ibex Small Caps, el 0,74%.

La concentración del papel en los grandes valores del mercado se justifica porque son los únicos capaces de garantizar liquidez incluso en sesiones como ésta. De hecho, de los 4.484,80 millones de euros negociados -730 millones menos que el día anterior-, algo más de la mitad fueron operaciones de Telefónica. La operadora española movió 1.098 millones de euros en el "mercado de bloques", 796 millones en "operaciones especiales" y 383 en el mercado "abierto", dándole así a la jornada toda la apariencia de una sesión casi normal. En el lado contrario queda la bodega Paternina, que negoció una acción y tres bancos del grupo Popular, que movieron 25 títulos cada uno.

Una de las escasas referencias de esta sesión estuvo en el dato de las reservas semanales de crudo de Estados Unidos, que descendieron y dieron paso a una discreta reacción alcista en el precio del petróleo, lo que tuvo alguna influencia en la apertura de la Bolsa de Nueva York y enfrió el ambiente del cierre en los mercados europeos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_