_
_
_
_

Nueve buitres mueren en dos meses en Morella destrozados por las aspas de molinos de viento

Sara Velert

El impacto con las palas de los aerogeneradores del parque eólico de Torremiró, en Morella, ha causado la muerte de nueve buitres leonados, una especie catalogada como de interés especial, según reconoció ayer la Consejería de Territorio y Vivienda, que ha abierto una investigación para determinar por qué chocaron contra las instalaciones.

La plataforma Eólicas No denunció que los animales "han sido despedazados por las palas" del parque, con un total de 66 generadores y una potencia de 49,5 megavatios. Este grupo, que se opone a la construcción de una nueva instalación eólica en la zona de Vilafranca, tenía conocimiento de la muerte de cinco buitres en octubre, informa Amparo Panadero. Sin embargo, son nueve las aves fallecidas en dos meses, según la empresa Renomar, que explota el parque inaugurado el pasado 3 de octubre. Territorio contabiliza en la comarca de Els Ports y en El Maestrat unas 230 parejas de buitres.

La consejería realizará la necropsia a los cadáveres y ha establecido con Renomar una serie de puestos de vigilancia para controlar el movimiento de estas aves, "ya que el área en el que han aparecido muertos no entra en las rutas habituales de esta especie". Al menos así consta en los estudios técnicos "previos a las instalaciones", por lo que Territorio concentrará "los esfuerzos en averiguar" ese aparente cambio de comportamiento y "en determinar qué generadores son los causantes de estos impactos".

Los técnicos de Renomar barajan una conjunción de factores para explicar esta mortandad de buitres. La empresa ha creado comederos artificiales para alejar a las aves de los generadores, pero ha constatado vertidos de animales muertos en los alrededores que han podido atraer a los buitres. La empresa también achaca al calor un mayor flujo migratorio.

Renomar es adjudicataria de 14 parques eólicos con una potencia total de 400 megavatios en la comarca de Els Ports. Según explicaron ayer fuentes de la Generalitat, los parques están sometidos a declaración de impacto y estudios sobre de avifauna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_