_
_
_
_
FÍSICA | Altas energías

Se enciende un haz de neutrinos que va de Ginebra a Roma

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra) ha encendido un haz de neutrinos apuntado con gran precisión hacia un detector especial del laboratorio subterráneo de Gran Sasso (cerca de Roma), a 730 kilómetros de distancia. Los neutrinos son las partículas elementales más abundantes del Universo, después de los fotones, pero apenas interactúan con la materia, por lo que la atraviesan sin dejar casi huella y es muy difícil detectarlas.

El haz que parte del CERN y llega a Gran Sasso no va por ningún túnel ni cable, sencillamente pasa por la Tierra. Con este experimento, los científicos, quieren profundizar en el conocimiento de estas partículas, en concreto analizando su transformación de un tipo en otro, lo que se denomina oscilación de los neutrinos.

Hay tres tipos de neutrinos (del electrón, del muón y del tau) y la oscilación significa que un haz de neutrinos en origen homogéneo, tras recorrer una cierta distancia, se convierte en una mezcla de dos o tres tipos de ellos. Esto es lo que explora el nuevo experimento europeo, complementando los de EE UU y Japón, también dedicados a este fenómeno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_