_
_
_
_

MOLÉCULAS

ESA y turismo espacial.La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha decidido subirse al carro del turismo espacial y ha lanzado una petición de ideas a las empresas europeas del sector. La propuesta se llama Viabilidad de vehículos europeos privados para vuelos espaciales comerciales, informa Space.com. El primer paso es estudiar la viabilidad económica de dicha actividad en órbita.

Meteorito lunar

Durante la campaña 2005-2006 de búsqueda de meteoritos en la Antártida, pese a ser poco fructífera debido a las malas condiciones meteorológicas, los científicos cobraron una pieza especialmente interesante: un pedazo de la Luna, un meteorito raro, ya que hasta ahora sólo se conocía otro similar. La nueva roca, negra, de 142,2 gramos y ligeramente mayor que una pelota de golf, fue encontrada por científicos de la Universidad Case Western Reserve (EE UU) a unos 750 kilómetros del Polo Sur y les sorprende por sus inusuales características químico-físicas, que sugieren un proceso de enfriamiento lento bajo la corteza lunar.

Archivos en Internet.

Los archivos completos de las publicaciones de la Royal Society británica, en los cuales se incluyen algunos de los trabajos científicos más importantes publicados desde 1665, están disponibles en Internet [www.journals.royalsoc.ac.uk] desde el pasado 14 de septiembre. El acceso será gratuito durante dos meses. En los archivos se pueden consultar piezas históricas, como las que recogen los experimentos eléctricos fundamentales de Michael Faraday, la invención del telescopio de refracción de Isaac Newton, la descripción de Edmund Halley del cometa que lleva su nombre o detalles de la estructura del ADN descubierta por Francis Crick y James Watson.

Directora de UICN

Julia Marton-Lefèvre, estadounidense de origen húngaro, es la nueva directora general de la Unión Mundial para la Conservación (UICN), cargo que ejercerá desde el 1 de enero de 2007. La elegida es rectora de la Universidad de la Paz en Costa Rica, de Naciones Unidas. El proceso de selección, de ámbito mundial, ha durado tres meses. Nacida en Hungría, Marton-Lefèvre se trasladó a Estados Unidos a los 11 años con sus padres, refugiados políticos y ha vivido durante muchos años en Francia.

Premio Lasker<.b>

Tres investigadores estadounidenses (Elisabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak) han recibido el prestigioso Premio Lasker de investigación básica por sus trabajos sobre la telomerasa, la enzima responsable de mantener íntegra la longitud de los cromosomas. En el apartado de investigación clínica, el galardonado es el también estadounidense Aron T. Beck, por sus pioneras terapias cognitivas; Joseph Gall recibe la mención especial este año como pionero de la biología celular moderna. El galardón, de la fundación Albert y Mary Lasker, destaca cada año a investigadores que muy a menudo reciben posteriormente el Premio Nobel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_