_
_
_
_
XIV BIENAL DE FLAMENCO

Manuel Liñán y Carmen Grilo muestran el talento de los artistas jóvenes

El bailaor y la cantaora actuarán hoy en el Teatro Alameda de Sevilla

La Bienal de Flamenco de Sevilla, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía, llevará hoy su "apuesta por los jóvenes" al Teatro Alameda, con la actuación del bailaor Manuel Liñán y la cantaora Carmen Grilo. El director del certamen, Domingo González, indicó, en una conferencia de prensa, que el festival también apoya a las jóvenes promesas de este arte. Con todo, Domingo González precisó que los dos artistas ya se "han consagrado" tras su participación en otras ediciones.

Al acto de presentación acudió Manuel Liñán, quien explicó que su espectáculo arrancará con una alegría de estructura clásica, en la que "acentuará lo tradicional". "Siendo de Cádiz, tendré presente mi tierra: Granada", manifestó el bailaor.

En su espectáculo, el artista hará una reivindicación del "traje corto y antiguo de bailaor", que llevará durante su actuación. Además, Liñán realizará un monólogo que abordará el tema de la soledad, con el que irá "bailando la palabra con intensidad, ritmo y cadencia". "[Es] un palo en el que me he encontrado muy a gusto", concluyó.

La jerezana Carmen Grilo es una cantaora, sobrina de Paquito Fantasías y hermana del bailaor Joaquín Grilo, que debutó en 1992 abriendo el ciclo Nuevos valores del cante y el baile de la Peña El Garbanzo. Desde entonces, ha participado en numerosos festivales flamencos.

Finalista en 1998

Manuel Liñán, nacido en Granada, estudió con maestros como Manolete o Mario Maya, formó parte de las compañías de Carmen Cortés o Adrián Galio y ya participó en la Bienal como solista del espectáculo Gitanos del Sacromonte, con el que quedó finalista del festival en 1998. El baile de Liñán destaca por su carácter refinado entre el de otros artistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recreador de la expresión intimista de la tradición flamenca, el bailaor también sabe usar elementos contemporáneos. El baile de Manuel Liñán es cerebral e intenso y se vale de abundantes recursos expresivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_