_
_
_
_
Reportaje:

Explosión de arte gratis

Medio centenar de galerías inauguran hoy la temporada de otoño con una jornada festiva que se prolonga hasta la medianoche

Las 45 galerías madrileñas agrupadas en la asociación ArteMadrid convertirán hoy la ciudad en una gran fiesta de la creación artística. Todas ellas abren la temporada de otoño con un horario especial, hasta las doce de la noche y con lo mejor de su programación anual. Como siempre, la entrada es gratuita y los responsables de los locales harán de anfitriones con todos los visitantes.

La mayor parte de las galerías se encuentran repartidas entre el barrio de Salamanca, la zona Génova-Barquillo y el entorno del Reina Sofía.

Elvira González, propietaria de la galería del mismo nombre y presidenta de la asociación, explicó el pasado martes que "hoy se abre el telón para este circuito artístico. Pero hay vida más allá del jueves". "Estaremos hasta muy tarde por la noche porque queremos que tengan oportunidad de vernos a todos", explica la presidenta de ArteMadrid. "Y si no, estaremos durante todo el año esperando que vengan a vernos".

Acercamiento al público

Manolo Cuevas, vocal de la asociación de galerías, cree que es una ocasión que entendidos y aficionados no deben perderse. Autor de un mapa de las galerías participantes que se distribuye en toda clase de centros de exposiciones públicas y privadas, Cuevas detalla que ArteMadrid ofrece más de 5.000 metros cuadrados al servicio del arte y de la ciudad. "Queremos que la gente se deje en casa el temor reverencial que hay ante la galería", afirma Cuevas.

"Persiste el prejuicio de que sólo los grandes coleccionistas son bien vistos en nuestros locales. Queremos acercar el arte a todo el que le guste y que se sienta cómodo simplemente mirando. Que nadie tenga reparos en preguntar. Los galeristas estamos para ayudar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuevas añade que pertenecen a la asociación el 60% de las galerías existentes en Madrid. "Exigimos un alto nivel de calidad, que realicen un mínimo de cuatro exposiciones al año y que cada socio sea avalado por dos galeristas", añade.

La oferta es totalmente diversa. Hay artistas ya consagrados y nuevos creadores. Pintura y fotografía. Instalaciones y escultura.

La Galería Múltiple (Santa Teresa, 10) expone monotipos, mixografías y aguafuertes de Andrés Nagel; AELE- Evelyn Botella (Callejón de Puig Cerdá, 2) dedica su espacio a la última obra de J. J. Molina, titulada Diario de un Sonámbulo. Oliva Arauna (Barquillo, 29) tiene al chileno Alfredo Jaar, del que se presentan los trabajos realizados en torno a la película Muxima, un trabajo que se inspira en la agonía del continente africano.

Pepe Cobo (Fortuny, 39) acoge El mercado arrollador, del sevillano Federico Guzmán, una metáfora de las desigualdades sociales y la explotación sin piedad de la naturaleza.

Soledad Lorenzo (Orfila, 5) ofrece la quinta exposición individual de Victoria Civera. Un total de 12 obras en las que la artista desarrolla sus metáforas poéticas sobre historias sin definir.

Elvira González (General Castaños, 3) lleva a su local la obra reciente de un artista ya más que consagrado, Juan Asensio.

Juana de Aizpuru (Barquillo, 44) inaugura con la muestra titulada Gabinete, de Sandra Gamarra.

Estiarte (Almagro, 44) abre la temporada con Construction, demolition y fotografías de José Manuel Ballester, uno de los jóvenes creadores más sorprendentes de los últimos años.

Las 45 galerías muestran además los fondos de sus artistas habituales. La apertura oficial será a las ocho de la tarde, aunque muchas tendrán la exposición lista desde por la mañana. La hora oficial de cierre será las doce, pero es posible que la fiesta se prolongue pasada esa hora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_