_
_
_
_
Reportaje:

'Día del orgullo' en la M-30

'Dulcinea', la mayor tuneladora del mundo, termina uno de los dos subterráneos del sur

Sucio, cubierto de tierra y envuelto en una gran polvareda, pero triunfante. Así apareció ayer a las 12.22 el imponente rostro de Dulcinea -con 15,2 metros de diámetro, la mayor tuneladora del mundo junto a su gemela Tizona- en el pozo de salida del by-pass sur junto al paseo de la Chopera (Legazpi). El último muro de tierra se resquebrajó y cayó de golpe, arrancando encendidos aplausos del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y de medio centenar de operarios y altos cargos de la Concejalía de Urbanismo, que aguardaban el momento empapados en sudor.

Luego asomaron por uno de los dientes de la máquina dos obreros con sendas banderas, española y madrileña, y los aplausos se redoblaron. Terminaba así la excavación del túnel norte del by-pass sur: 4,2 kilómetros de subterráneo (3,5 kilómetros realizados con tuneladora) entre la conexión con la autovía de Valencia, al este, y Legazpi, al oeste. Dulcinea, que empezó a horadar el subsuelo hace siete meses, ha concluido su trabajo ocho semanas antes de lo previsto.

Más información
Dos túneles han sido abiertos sin que esté operativo el nuevo centro de control

Ahora falta que Tizona, que excava el otro túnel del by-pass sur (paralelo a éste, pero en sentido contrario) haga lo propio. Ella empezó más tarde, y prevé asomar la cabeza en noviembre: junto a la A-3. Lo último será iluminar y adecentar los túneles. Los coches circularán bajo tierra "en diciembre o enero", según prometió la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez.

"La ingeniería civil española debe sentirse hoy orgullosa", dijo ufana Martínez. Y Ruiz-Gallardón remató con entusiasmo: "Hoy me siento orgulloso de ser alcalde. De no haber caído en la tentación de la pereza, de no haber escuchado a quienes decían que un proyecto así no se podía hacer, porque la resistencia física del subsuelo vencida por Dulcinea no ha sido la más importante que nos hemos encontrado... Y me siento orgulloso de tener el mejor equipo". Aunque quizá nadie más orgulloso que Manuel Melis, coordinador general de Infraestructuras y padre de la criatura, que ayer recordó que Dulcinea ha batido todos los récords en velocidad tuneladora.

El by-pass sur es uno de los túneles más largos y más caros (742 millones de euros) de la obra de la M-30. Con él pretende el Ayuntamiento crear un atajo subterráneo al congestionado nudo sur, que cada día utilizan 260.000 conductores. Un tercio de ellos (unos 80.000 vehículos) acortarán camino por el doble túnel, según calculan los técnicos de Urbanismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La oposición (PSOE e IU) replica que crear una alternativa subterránea no reducirá el tráfico, sino que lo aumentará, porque "a más capacidad de carretera, más coches".

EL TRÁFICO DE LA M-30 SE ALEJA DEL VICENTE CALDERÓN.

Desde ayer y durante los próximos cuatro o cinco meses, los conductores que circulen por la calzada interior de la M-30 serán desviados a la altura del estadio Vicente Calderón, a través de un pontón y haciendo una pronunciada curva, al otro lado del río. Así circularán a lo largo de un kilómetro junto a los coches que van en dirección contraria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_