_
_
_
_

Un juez investiga la querella por el presunto genocidio en Tíbet

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno comenzó ayer a investigar el supuesto genocidio del Gobierno chino en el Tíbet durante las décadas de los 80 y 90 con el interrogatorio como testigo del director de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, Thubten Wangchen. En su comparecencia ante el juez, Wangchen ratificó la querella contra siete dirigentes chinos, entre ellos el ex presidente Jiang Zemin.

A la salida, el exiliado tibetano, nacionalizado español y personado en la causa como acusación particular, comentó a los periodistas que se trataba de "un día histórico" porque "por primera vez" un tibetano podía contar a un juez lo ocurrido en el Tíbet en los años a los que se refiere la querella.

Según declaró Wancheng ante el juez, el objeto de la querella no es tanto obtener la entrega a España de los miembros del Gobierno chino contra los que va dirigida, sino que lo que pretende es que "se hable de lo ocurrido en el Tíbet a nivel internacional" para que "el Gobierno chino reconozca sus errores y empiece a respetar los derechos humanos".

A su juicio, al Gobierno chino, al encontrarse en plena expansión económica, "no le interesa que se hable del Tíbet", del que, lamentó, "sólo se conoce a los lamas o la espiritualidad", pero "se desconoce el sufrimiento del pueblo tibetano". Según el querellante, en Tíbet "no hay libertad de expresión, ni de educación, ni de religión", e incluso "tener una foto del Dalai Lama es delito".

Wangchen relató al juez cómo en 1987, tras regresar al Tíbet como guía turístico de empresarios españoles, fue detenido y amenazado de muerte por llevar una fotografía del Dalai Lama, aunque finalmente logró que le liberaran para evitar un incidente diplomático con España.

En cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional, la Audiencia se declaró competente el pasado 10 de enero para investigar la querella por genocidio en Tíbet ante la imposibilidad de que lo hicieran los tribunales chinos o el Tribunal Penal Internacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_