_
_
_
_

El Santander eleva sus beneficios un 26%, hasta 1.493 millones

Reduce sus ingresos en 20 millones por no cobrar comisiones

Ramón Muñoz

El Grupo Santander obtuvo un beneficio neto de 1.493 millones entre enero y marzo, las mayores ganancias logradas por la entidad en un trimestre y un 26% más que el obtenido en el mismo periodo del año anterior. El grupo financiero ha dejado de ingresar 20 millones de euros por la campaña de eliminación de comisiones que implantó en enero y no considera urgente la venta del 28% que posee en Cepsa.

El primer trimestre del año fue propicio para el Grupo Santander ya que, por primera vez, sus beneficios superaron la suma de los obtenidos por el BBVA y La Caixa, sus principales rivales. Este incremento se debe sobre todo al buen comportamiento de la actividad comercial, que tuvo un crecimiento del 18% en los créditos, y del 16% en recursos de clientes.

Los ingresos crecieron un 20%, duplicando casi los costes, que aumentan un 10%, lo que permitió un incremento del 30% del margen de explotación.

El crecimiento ha sido generalizado en todas las áreas geográficas. El beneficio de Europa continental (España, Portugal y Santander Consumer Finance) crece un 19% y aporta el 51% del total del grupo frente al 35% que aportó Latinoamérica, tras incrementar un 47% su beneficio. Abbey registró unas ganancias de 244 millones, un 67% más y supone ya el 14% de las ganancias totales.

El volumen de fondos gestionados del grupo ascendió durante los primeros meses del año a 974.882 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 17%. La tasa de morosidad se situó en el 0,86%, frente al 1,05% de marzo de 2005. En el último año ha abierto 120 oficinas.

El único capítulo en el que descendieron los ingresos fue en el de las comisiones por servicios, que bajaron un 9,4% como consecuencia del impacto de la campaña Queremos ser tu Banco, que elimina distintas comisiones para lo clientes que domicilien la nómina o la pensión, o suscriban un fondo de pensiones o una hipoteca.

El director financiero del Grupo Santander, José Antonio Álvarez, aseguró que desde su puesta en marcha, a mediados de enero, y hasta el cierre del primer trimestre, la campaña ha supuesto una merma de ingresos de 20 millones de euros, en la línea de lo presupuestado, ya que se estima que el coste para el banco durante este año será de 83 millones. No obstante, el banco declinó dar cifras sobre el volumen de clientes captados a través de esta campaña.

José Antonio Álvarez restó importancia a las especulaciones que apuntan a que la entidad está negociando con diversos grupos -entre ellos Unión Fenosa y Total- para la venta del 28% que posee en Cepsa y afirmó que a la entidad no le corre prisa ejecutar esa desinversión, que podría posponerse hasta 2007. En total, Santander acumula unas plusvalías latentes de 4.200 millones de euros por sus participaciones industriales, principalmente Cepsa, Antena 3, Urbis y San Paolo-IMI.

Las acciones de Santander cerraron ayer la sesión con una subida del 1,15%, hasta los 12,29 euros.

Las cinco entidades financieras más importantes por volumen de negocio en España (Santander, BBVA, Banco Popular, La Caixa y Caja Madrid) lograron un beneficio neto de 3.431,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 23,51% respecto a los 2.778,2 millones de euros del mismo periodo del año anterior, informa Europa Press.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_