_
_
_
_

El Ayuntamiento de Jerez incluye preguntas sobre igualdad en todas sus oposiciones desde 2004

El temario de oposiciones para acceder a un puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Jerez incluye una unidad didáctica sobre la perspectiva de género, con la que se persigue formar y sensibilizar a los funcionarios sobre la importancia de aplicar la igualdad entre sexos en el desarrollo de su trabajo.

Desde que se aprobó esta novedosa iniciativa en un pleno en febrero de 2004, cualquier aspirante a conseguir un empleo en la administración local jerezana debe estudiar un temario específico sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la erradicación de cualquier tipo de discriminación, estereotipos y de los mecanismos productores de desigualdad.

Ya en julio de 2005, una primera oleada de demandantes de empleo tuvieron que demostrar en las pruebas sus conocimientos en la materia. Las preguntas relacionadas con la perspectiva de género representaron entonces alrededor del 10% del total de los exámenes. Su puntuación es la misma que la del resto de las cuestiones de las pruebas.

"La perspectiva de género es muy importante también en el área de formación y empleo", comenta la delegada municipal de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, quien cree que "es necesaria desde la erradicación de los estereotipos sobre la vinculación de determinados trabajos a un mismo sexo hasta la aplicación de una discriminación positiva en determinadas iniciativas si se tiene en cuenta que el desempleo femenino duplica al masculino". Ledo está convencida de que el ejemplo de Jerez terminará "por imponerse en todas las administraciones".

En el temario de género, destaca un capítulo referido al uso del lenguaje no sexista. Así, se subraya "el menosprecio de la mujer en la lengua y su ocultación". En concreto en este punto se citan algunos ejemplos: "En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se encuentran 67 expresiones para hombres de las que sólo siete son denigrantes, frente a las nueve denigrantes que figuran en los 12 vocablos dirigidos a las mujeres".

Tras reflejar estos datos, se pide a los futuros funcionarios que promocionen un lenguaje verbal y escrito no discriminatorio. Asimismo, en el temario se pide la sustitución del masculino utilizado como genérico en la elaboración de circulares, impresos y formularios utilizados por la administración.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, explica que la iniciativa intenta que "cualquier mujer que se dirija al consistorio sea atendida por alguien que esté sensibilizado con la perspectiva de género".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_