_
_
_
_

Archivadas las diligencias contra un inspector de Trabajo por revelación de secreto en el accidente de Almuñécar

El juez que investiga el accidente laboral de la A-7 en el que murieron seis personas ha decretado el sobreseimiento libre y archivo de las diligencias previas que abrió contra el jefe de Inspección de Trabajo de Granada, Jesús Jiménez, por supuesta vulneración del secreto de las actuaciones. En el auto, el titular del Juzgado de Instrucción 2 de Almuñécar entiende que en las declaraciones realizadas a los periodistas por el jefe de la Inspección el pasado 15 de noviembre sobre las posibles causas del accidente no hubo "dolo", sino en cualquier caso una actuación "culposa o imprudente".

Jiménez consideró, en declaraciones a los periodistas, que se produjo un "fallo técnico" en la cimbra de la plataforma siniestrada sin que se hubiera producido una "aparente falta de medidas de seguridad". Jiménez hizo públicos esos datos "aprovechando el conocimiento" que había obtenido con motivo de su visita al lugar de la obra. En el auto, el juez sostiene que las declaraciones de Jiménez, que comprometieron "la imparcialidad de la investigación emprendida", no pueden ampararse en que era de "dominio público" que la causa del accidente fue la cimbra, "lo cual no es cierto". Tampoco considera que las manifestaciones del jefe de la Inspección pueden ampararse en la "`presión mediática" a la que estaba siendo sometido.

El juez precisa que, pese a los numerosos intervinientes en la instrucción de las diligencias previas, "las únicas declaraciones a la prensa sobre la investigación hechas desde dentro" de la misma fueron las de Jesús Jiménez, y alaba en ese sentido la "ejemplar" actuación de, entre otros, el autor del informe elaborado por la Inspección de Trabajo sobre el accidente.

Imprudencia

No obstante, considera que al hacer esas declaraciones Jiménez "trataba de afirmar ante la opinión pública el compromiso de la Inspección con el esclarecimiento de las causas del accidente". Ello, agrega, "no le permitió ponderar que revelaba datos de una investigación penal", lo que "excluye el dolo de su actuación", que en cualquier caso puso ser "culposa o imprudente", según el juez.

En el auto, el juez también se refiere al hecho de que el pasado 11 de enero se filtrara a la prensa el contenido del informe de la Inspección de Trabajo. Tanto el autor del informe como el jefe de la Inspección de Trabajo negaron haberlo filtrado, según el juez, que apunta a la posibilidad de que lo hiciera el delegado de Empleo de la Junta, Luis Rubiales, a quienes ambos remitieron el documento el 10 de enero, un día antes de que apareciera en prensa, en una actuación que el juez no estima "punible".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_