_
_
_
_

Una delegación de Bruselas visitará Madrid en junio para evaluar las obras de la M-30

La oposición y los ecologistas muestran su satisfacción por la inspección europea

Ya hay fecha para la visita de una delegación del Parlamento Europeo para visitar y evaluar el estado de las obras de la M-30. Llegará la segunda semana de junio. Tras una dura batalla parlamentaria, en la que el grupo popular se opuso a la visita, el Parlamento Europeo decidió ayer que tres eurodiputados visiten Madrid para comprobar el estado de las obras de la M-30 y sus posibles efectos sobre los vecinos. Tanto PSOE como IU y los ecologistas mostraron ayer su satisfacción por la visita de la delegación. "Es muy importante que Bruselas sepa lo que está pasando con la M-30", dijeron.

Europa tiene una cita en junio con la M-30. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidido por el socialista Josep Borrell, aprobó ayer la fecha de la visita de una delegación de eurodiputados a Madrid para evaluar los posibles efectos de las obras del cinturón urbano de Madrid sobre los vecinos. La visita está anotada en la agenda municipal con grandes letras: segunda semana del mes de junio.

El presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Marcin Libicki, explicó ayer que, tras "un arduo y animado debate", se acordó que tres eurodiputados no españoles viajen a la capital.

Sin embargo, el eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz -del mismo partido que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón- criticó la decisión del Parlamento Europeo y advirtió de que ésta "sienta un precedente". Iturgaiz se queja de que la visita se producirá al mismo tiempo que la Comisión Europea está analizando las alegaciones del Ayuntamiento contra el expediente que la citada comisión abrió al Consistorio. Este organismo considera que Madrid no ha elaborado la preceptiva declaración de impacto ambiental.

Iturgaiz señaló que "no es conveniente que la comisión parlamentaria interfiera" en la investigación abierta por la CE.

Procedimiento de infracción

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Libicki advirtió de que "llevará mucho tiempo" determinar el resultado del procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea. Carlos Carnero, eurodiputado socialista, explicó que la delegación la compondrán tres miembros no españoles de Parlamento Europeo. Carnero, que apoya la investigación, indicó que la próxima semana se reunirá la Comisión de Peticiones para designar a los miembros y la fecha de la visita. "La visitá será a partir de la semana del 8 de junio", aseguró. "Y seguramente la delegación del Parlamento Europeo constatará lo mismo que la Comisión Europea: la necesidad de un estudio de impacto ambiental". Carnero añadió que el Ayuntamiento "está dejando pasar los días para ganar tiempo para hacer irreversible algo que es contrario a la ley europea".

Por su parte, el diputado europeo del Grupo Verde David Hammerstein precisó: "Las visitas de investigación que realizamos no pueden de ninguna manera ser interpretadas como una interferencia con los trabajos de la Comisión Europea, sino todo lo contrario". Y agregó: "Lo que hacemos es responder a los peticionarios, no analizar el trabajo de la comisión, por lo que se debe considerar un trabajo complementario". Otro eurodiputado, el laborista británico Michael Cashman, apuntó que "sería increíble que esta comisión se quedara sin opinión propia" y tener que "esperar dos o tres años a que el Ejecutivo comunitario haga algo al respecto".

Los políticos municipales no tardaron en hacer declaraciones. La primera, la portavoz municipal de IU, Inés Sabanés, que destacó "la importancia" que tiene la visita de una delegación de eurodiputados a las obras de la M-30, ya que "será la única que pueda establecer recomendaciones y emitir un informe".

La responsable de la coalición de izquierdas aprovechó para anunciar que hoy planteará una interpelación en el pleno municipal solicitando información sobre las actuaciones del Ayuntamiento "en relación con el Informe de la Comisión Europea sobre sometimiento obligatorio del proyecto de remodelación y ampliación de la M-30".

El edil socialista responsable en materia de Infraestructuras y Urbanismo, Félix Arias, no dudó en calificar de "estupenda" la visita de la delegación. Arias subrayó la importancia de que se haya fijado una fecha "antes de que finalice el plazo de alegaciones de la carta de emplazamiento para justificar lo injustificable". El edil socialista manifestó que "es detestable que el alcalde esté haciendo todo lo posible para evitar que vengan la misión de parlamentarios". Según Arias, el PP ha utilizado al eurodiputado popular Carlos Iturgaiz para obstaculizar la visita.

Ecologistas en Acción expresó su satisfacción. Un portavoz del grupo ecologista afirmó que supone "otro varapalo" para el Ayuntamiento de Madrid, ya que podrán comprobar sobre el terreno el desarrollo de esta obra "ilegal". Esta asociación fue uno de los peticionarios que se personaron ante la Comisión del Parlamento Europeo. Los ecologistas reiteraron que los supuestos efectos beneficiosos de la ampliación de la M-30 que defiende el Consistorio se basan "en un grave error de planteamiento".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_