_
_
_
_
_
Reportaje:El futuro de Euskadi

Pasos similares, distintos actores

El proceso de distensión y diálogo abierto ahora tras el alto el fuego se asemeja, con matices, al iniciado tras la tregua de 1998

Jorge A. Rodríguez

El Gobierno ha analizado los pasos que dieron sus antecesores en La Moncloa durante las conversaciones de Argel, iniciadas en 1989, y la anterior tregua de ETA (1998-1999). Lo ha hecho para fijar su posición y diseñar su relación con el PP tras el alto el fuego. El proceso de distensión abierto entre los dos grandes partidos tras la reunión del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder popular, Mariano Rajoy, es similar, con matices, al que en 1998 entablaron el socialista Joaquín Almunia y el presidente José María Aznar, tras la tregua de ETA.

- 17 de septiembre de 1998. Llamada a la unidad tras la tregua. El anuncio de ETA sorprendió a Aznar en Perú, desde donde exigió a la banda que consolidase el alto el fuego y subrayó que iba a reunirse con todos los partidos democráticos, a los que pidió "un acuerdo de unidad". Los socialistas le exigieron que liderase la unidad de los demócratas. La misma intención que expresan Zapatero y Rajoy.

Más información
Los nacionalistas e IU rechazan que se reactive el Pacto Antiterrorista
Zapatero plantea a Rajoy un diálogo "directo y exclusivo" para buscar el fin de ETA
Ibarretxe abre hoy una ronda de contactos a la que no acude el PP
La virtud y el interés

- 18 de septiembre. El PSOE reclama prudencia. Josep Borrell, candidato socialista a La Moncloa, acogió la propuesta de reunión de Aznar. "Lo importante es que nos pongamos de acuerdo los partidos democráticos. Nosotros haremos cuanto esté en nuestra mano para hacer realidad la paz. Queremos sumarnos al proceso, pero desde la prudencia". Prudencia es la palabra utilizada ahora por PP y PSOE ante el alto el fuego.

- 19 de septiembre. Se conocen los contactos previos. La tregua se fraguó en 12 reuniones entre dirigentes de Herri Batasuna y del PNV, donde acordaron guiarse por el modelo irlandés. El esquema de estos contactos, y el modo en que se conocieron, se asemeja al abierto en fechas anteriores al actual alto el fuego entre mediadores socialistas y de la izquierda abertzale.

- 21 de septiembre. Reunión de distensión entre Aznar y Almunia. Era la primera reunión entre Aznar y Almunia tras meses de desencuentro, como ocurrió ayer entre Zapatero y Rajoy. Entonces, como ayer, exigieron a ETA que acreditase el final de la violencia antes de abrir el diálogo y desligaron la propuesta de paz de exigencias políticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- 23 de septiembre. Borrell y Aznar critican "el frente nacionalista".

En la solemnidad del pleno del Congreso, Aznar reclamó: "Los demócratas debemos fortalecer la esperanza de millones de ciudadanos". La escena era similar a la que el miércoles protagonizaron Zapatero y Rajoy. Aznar pidió "prudencia, discreción y responsabilidad", tres palabras como las de "largo, duro y difícil" de Zapatero.

- 25 de septiembre. Cambios en la política penitenciaria. El Gobierno abrió la puerta a una modificación de la política penitenciaria tras las elecciones vascas, previstas para el 25 de octubre, siempre con consenso de las fuerzas democráticas. Pero entonces, como ahora, se debía constatar la ausencia de violencia.

- 5 de octubre. "Línea caliente" con el PSOE. El Gobierno abría una "línea caliente" para informar a Almunia, la misma que ayer declaró abierta Zapatero al asegurar que comunicará a Rajoy "directa y exclusivamente" todas las informaciones del asunto.

- 4 de noviembre. Estrategia compartida. "Consenso sí, pero con una estrategia compartida", sentenciaba el portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, al día siguiente de que Aznar asegurase que había autorizado contactos con ETA. "El consenso no puede ser un cheque en blanco. ¿De qué va a hablar, con quién, cuándo, en qué marco?", declaró.

- 22 enero de 1999. No a una mesa con EH. El PP y el PSOE rechazaban sentarse con Euskal Herritarrok (EH) en una mesa por la paz si la formación radical no condenaba la violencia. A día de hoy, también postergan la mesa de partidos y advierten de que no se sentarán con Batasuna mientras ésta no cumpla la Ley de Partidos. Y ahora el Pacto Antiterrorista, como entonces el de Ajuria Enea, debía ser el marco de discusión.

- 24 de junio de 1999. Fracasa el primer intento de pacto. Los partidos no logran acordar una moción conjunta sobre el fin de la violencia. La ruptura fue interpretada como un fracaso de todos, pero sobre todo de Aznar y Almunia, quienes se comprometieron a respaldar un pacto de Estado.

- 21 julio de 1999. Anulada la condena a la Mesa Nacional de HB.

El Tribunal Constitucional anula la condena a la Mesa Nacional de HB y excarcela a sus miembros, lo que fue considerado como una muestra de la fortaleza del Estado de derecho. Para entonces, representantes del Gobierno y ETA se habían reunido en Zúrich. Los partidos no se echaron las manos a la cabeza ni por la reunión de Zúrich ni por el fallo del Constitucional, que, dijeron, favorecía el proceso.

- 28 de noviembre. Acaba la tregua. ETA zanja la tregua y acusa al PNV y EA de incumplir los acuerdos alcanzados y de confundir "el proceso de construcción nacional" con "un proceso de paz". El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, dijo: "Habríamos tenido una oportunidad histórica si ETA hubiese querido un proceso de paz".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_