_
_
_
_

Villanueva de la Cañada 'regala' tres millones en suelo a propietarios que serán expropiados

El PSOE tacha de "fraude de ley" la medida, que el regidor califica de "política social"

Soledad Alcaide

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada regalará unos tres millones de euros en terrenos a los terratenientes dueños de 26.813 metros cuadrados de varias fincas que iban a ser expropiados para ampliar la carretera M-503. Un convenio firmado con el Ayuntamiento el pasado 13 de septiembre fija que estos propietarios reciban a cambio de la cesión gratuita de sus terrenos (calificados como no urbanizables por el planeamiento vigente) la misma superficie, pero de suelo urbanizable, en la ampliación del casco urbano. Según el alcalde Luis Partida (PP), que también preside la Federación de Municipios, su equipo de gobierno usa esta fórmula desde hace tiempo. "Es política social", afirmó.

"Un fraude de ley y un subterfugio". Así califica el diputado socialista de la Asamblea regional, Modesto Nolla, la actuación del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, al tramitar la cesión de terrenos de particulares para la carretera M-503. Éste es un proyecto que corre a cargo de la Consejería de Transportes e Infraestructuras para unir la M-50 y la M-600.

Una orden de la consejería anunció el 26 de julio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el periodo de información pública de los afectados por el expediente de expropiación forzosa por la obra de la carretera M-503, donde figuran los propietarios de Villanueva. Según una portavoz de la consejería, ese expediente sigue abierto porque el Gobierno regional todavía no ha recibido los convenios con los dueños de los terrenos. "En todo caso, antes de paralizar el expediente, los estudian antes nuestros servicios jurídicos para ver si el convenio es legal", agregó.

El pasado 13 de septiembre, el Consistorio de Villanueva de la Cañada firmó un convenio con cada afectado por el que les reconoce "los correspondientes derechos urbanísticos de los terrenos ocupados, como integrantes del sistema supramunicipal o general de infraestructuras en suelo urbanizable sectorizado, para hacerlos efectivos desde ya, y, en todo caso, en la futura ordenación urbanística".

Terreno de secano

Según el Plan General de Ordenación Urbana vigente en Villanueva, los terrenos que ocupará parte de la carretera M-503 (26.813 metros cuadrados) están calificados como suelo no urbanizable y de secano. El Ayuntamiento tiene aprobado un avance de plan general urbanístico que modificará esa consideración hacia la de suelo urbanizable, aunque todavía la Comunidad de Madrid no le ha dado el visto bueno y, por tanto, el avance no está en vigor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La importancia de considerar uno u otro tipo de suelo radica en que el terreno urbanizable es más caro en el mercado. En la expropiación forzosa, el valor de los solares no urbanizables "oscila entre un euro por metro cuadrado, si se determina por el método de capitalización de rentas; a cuatro como máximo, si se aplica el de comparación de los valores de mercado en fincas análogas, como marca el artículo 26 de la Ley del Suelo", explica Molla. Eso supone que la Comunidad pagaría como mínimo 107.252 euros al expropiar.

El diputado socialista añade que el valor medio del suelo urbanizable sectorizado en Villanueva de la Cañada es de 120 euros por metro cuadrado. Por eso, estima que el Consistorio regala a los propietarios unos 3.110.308 euros, "al reconocerles derechos urbanísticos en función del avance del plan general que aún no está vigente".

El mismo 13 de septiembre, los propietarios firmaron el acta de ocupación del expediente de expropiación. En ese documento se dice que "el propietario manifiesta que cede gratuitamente la finca de referencia para la ejecución del proyecto citado, en virtud del convenio suscrito con el Ayuntamiento".

Según Molla, el convenio quiere "hacer una ficción de que no se produce la expropiación para no tener que aplicar la legislación en esta materia". La Ley del Suelo (artículos 24 y 25) y la Ley de Expropiación Forzosa (artículo 36.1) estipulan que el valor de un terreno a expropiar debe calcularse en función de la catalogación que marque el planeamiento vigente y no por derechos futuros. "Con esta fórmula, los terrenos aumentan al valor de suelo urbanizable", puntualizó el diputado socialista, que explica que a quienes ya se benefician porque la carretera pase cerca de sus fincas se les concede, además, terrenos más valiosos

Sin embargo, el alcalde de Villanueva de la Cañada sostiene que este sistema es "una forma de repartir beneficios y cargas entre los afectados por la carretera". Según él, las fincas que resultan afectadas por la vía también se benefician de ella. "Pretendemos que la Administración no tenga que pagar ni un duro a los beneficiarios de esa carretera", aseguró. El Ayuntamiento cederá gratuitamente a la Comunidad de Madrid los terrenos para ampliar la carretera.

"Actuamos siempre así", aseguró Luis Partida. "Y mientras yo sea alcalde, va a ser así siempre". El regidor insistió que sólo los grupos de la oposición están contra la fórmula que él ya usó en su municipio, por ejemplo, para construir la variante de la M-600. "Si está mal, lo que debían hacer es ir a los tribunales", planteó. "Es el empecinamiento de querer demostrar que hay que expropiarlo todo".

El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, del PP, en su despacho.
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, del PP, en su despacho.CLAUDIO ÁLVAREZ

El teniente de alcalde, beneficiado

Entre los propietarios de los 26.813 metros cuadrados afectados por la carretera M-503 que han firmado convenios con el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, hay algunos nombres muy conocidos en el municipio y relacionados con el PP, según denuncia el diputado socialista Modesto Nolla.

Uno es Enrique Serrano Sánchez-Tembleque, primer teniente de alcalde de Villanueva de la Cañada, del PP. Junto con otros cuatro familiares, figura como propietario de la parcela número 5, con 7.576 metros cuadrados.

El alcalde del municipio, Luis Partida, restó importancia a su aparición entre los propietarios con los que ha firmado un convenio. "Tienen también su hermano, su primo... Pertenece a los Serrano, una de las familias con más terrenos en Villanueva de la Cañada. Donde toques, ahí tienen terrenos. No tiene mayor dificultad. Pasa en la mayoría de los pueblos", aseguró el regidor.

Otro de los nombres aportados por el PSOE es Julio Brunete de la Plaza, ex primer teniente de alcalde, también por el PP, cargo que ocupó durante varios mandatos anteriores.

El alcalde negó que esté relacionado con las fincas que figuran en los convenios. "Nunca ha estado", dijo. Sin embargo, el nombre de Brunete de la Plaza sí figura en la relación de afectados por la expropiación que publicó el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 26 de julio de 2005 como titular de la parcela 11, con una superficie de 4.833 metros cuadrados.

También figura su tío, Luciano Serrano Serrano, titular de 753 metros cuadrados.

Otro de los propietarios es Francisco González Gamella, hermano de la primera esposa de Luis Partida. Figura como administrador solidario -junto a Clemente González Botello y con Soledad González Botello como apoderada- de la empresa Villanueva 3, que tiene 2.272 metros cuadrados afectados por la carretera.

El alcalde de Villanueva explicó que hace tiempo que no mantiene relaciones con él por razones personales. "Yo no tengo nada que ver", recalcó. Después, insistió: "Se equivoca quien crea que van por ahí las cosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_