_
_
_
_

Los andaluces elogian al personal sanitario y se quejan de la cita previa

Tereixa Constenla

La atención telefónica para conseguir una cita previa para acudir al médico de familia o resolver alguna duda es lo peor valorado por los andaluces de la red de atención primaria andaluza. En contraposición, la labor de los profesionales de los centros de salud es lo más elogiado, según reflejan los indicadores sobre actividad asistencial y calidad en la atención primaria, presentados ayer en Sevilla por la consejera de Salud, María Jesús Montero.

Ésta es la primera evaluación de la red de atención primaria, que se suma a la que ya se realiza desde hace dos años en el ámbito de los hospitales públicos. La consejera destacó ayer que este "ejercicio de transparencia" sólo se acomete en Andalucía y en el Reino Unido. "Ningún otro servicio de salud autonómico se ha animado a hacerlo, con lo cual sólo podemos compararnos entre centros andaluces", lamentó.

Los indicadores de calidad, que se pueden consultar en la página web de la consejería (www.juntadeandalucia.es/salud), retratan la situación en los 33 distritos sanitarios, aunque la consejera informó que esperan ofrecer "información desagregada al nivel de centro de salud" conforme se implante en todo el territorio el sistema informático Diraya.

Montero destacó el valor de estos indicadores para "detectar áreas de mejora". La comunicación telefónica con el centro de salud es el aspecto peor valorado, ya que sólo satisface al 36,7%. "Es algo que tenemos identificado desde hace tiempo", precisó. Montero, sin embargo, precisó que los distritos donde está implantado ya el sistema de atención telefónica Salud Responde, que funciona las 24 horas del día, la cifra de satisfacción se eleva hasta el 70%. "Se consigue una cita con el médico en un tiempo de medio de 46 segundos", dijo. Este servicio de cita previa se extenderá al 90% de la población andaluza durante este año.

En cuanto a la calidad global percibida por los ciudadanos, la media andaluza es del 88,96%. Por debajo, se sitúan sólo dos distritos: Sevilla Norte y Sevilla Sur. En el otro extremo están los distritos de Córdoba Norte y la Axarquía malagueña, que registran los mayores elogios. La valoración de los profesionales sanitarios es la más alta (satisface al 93%).

En cuanto a los indicadores de los hospitales, la consejera señaló que han mejorado en un 50% "globalmente" en relación con enero de 2004. El hospital mejor valorado es el comarcal de Riotinto (Huelva) y el menos, el de La Línea (Cádiz). Entre los 13 aspectos en los que más se ha avanzado figuran el número de partos con anestesia epidural, la confortabilidad de las habitaciones o las intervenciones de cirugía mayor. Entre los elementos que empeoran, cinco se refieren a tiempo medio de espera para algunas intervenciones, aunque Montero matizó que los datos se refieren a 1 de enero de 2005 "en circunstancias especiales por la gran actividad asistencial" originada por la inminente entrada en vigor del decreto que garantiza tiempos mínimos en consultas externas y pruebas diagnósticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_