_
_
_
_
Crítica:DORMIR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Habitaciones de atmósfera monacal

POSADA DE SANTA MARÍA LA REAL, alojamiento en un entorno histórico en Aguilar de Campoo

Revive. Renueva. Redescubre. Respira. Recrea... Reconstruyendo la naturaleza románica". Aunque huela a folleto turístico, no lo es. La Fundación Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, promueve una intensa actividad de rehabilitación arquitectónica y desarrollo social en toda la montaña palentina, en la que destaca el funcionamiento de la hospedería y la restauración del monasterio.

Sus orígenes, puede que remotos, se documentan a partir de 1169, cuando Alfonso VIII entrega "el lugar llamado Santa María de Aguilar, con sus dominios, fuentes, molinos y todo lo que le pertenece", a la orden de los premonstratenses, si bien no fue hasta el siglo XVIII cuando el edificio adquirió su morfología actual, sede de un Colegio de Artes. Desamortizado el 11 de octubre de 1835, el monasterio no recuperó su pulso hasta la puesta en marcha de una escuela taller del Inem.

POSADA DE SANTA MARÍA LA REAL

6. Categoría: tres estrellas. Avenida de Cervera, s/n. Aguilar de Campoo (Palencia). Teléfono: 979 12 20 00. Fax: 979 12 25 52. 'Web': www.posadasantamarialareal.com. Instalaciones: jardín, salón con chimenea, sala de convenciones (30 personas), comedor. Habitaciones: 2 individuales, 15 dobles, 5 triples; todas con baño, calefacción, aire acondicionado, teléfono, televisión color, servicio 24 horas. Servicios: no hay facilidades para discapacitados, no admite animales domésticos, rutas guiadas por Aguilar de Campoo. Precios: temporada alta, 79 euros + 7% IVA; temporada baja, 63 euros + 7% IVA; desayuno incluido. Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, Eurocard, MasterCard, Visa, 6000.

Arquitectura ... 7

Decoración ... 6

Estado de conservación ... 7

Confortabilidad habitaciones ... 3

Aseos ... 3

Ambiente ... 7

Desayuno ... 4

Atención ... 8

Tranquilidad ... 8

Instalaciones ... 5

En fecha reciente se ha rehabilitado la posada, que emerge de sus gabelas tectónicas -sus muros se apoyan en la espadaña del monasterio- y estructurales -su planta actual condiciona las exiguas dimensiones de los dormitorios- con una nueva imagen más gustosa del restaurante, convertido en la pieza central del negocio.

Un imaginativo fondo de aceites embotellados sobre anaqueles retroiluminados da brillo al comedor, en concurrencia estilística con la cota de malla dorada que ocluye el ventanal trasero. Enfrente, el salón oficia al mismo tiempo como galería de arte, con un programa exigente de exposiciones.

Así las cosas, mejor no mirar hacia arriba. Los premonstratenses se significaron por la subversión monástica del dormitorio común, y reivindicaron los lujos de la celda individual. Pero seguramente comulgaron con las angosturas de la época. ¿Será capaz el huésped actual de gatear por las escaleras hasta la cama, soportar los chichones de los bajos techos, doblar el espinazo para sacar la nariz por la ventana o sufrir tortícolis por mirar al bies la tele colgada de la pared? ¿Hará voto de obediencia y se resignará a dormir, mientras estén ocupados los cinco apartamentos exteriores, en cualquiera de las 17 alcobas dúplex -cama arriba, baño abajo- con vistas de soslayo a la espadaña del monasterio?

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS
La posada de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, se ubica en un edificio anexo al monasterio del mismo nombre, del siglo XII.
La posada de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, se ubica en un edificio anexo al monasterio del mismo nombre, del siglo XII.FERNANDO GALLARDO

ALREDEDORES

CAPITAL DE LA COMARCA de la Montaña Palentina, Aguilar de Campoo (oficina de turismo: plaza de España, 1; 979 12 20 24) sigue oliendo a galletas, pese al declive de esta industria ligada al cultivo castellano del trigo. A veces, la gente hace cola para adquirirun surtido de este productoen la tienda que la fábrica Gullón tiene abierta en la entrada a la localidad.De mucho más tiempo, sin embargo, es la tradición monumental del románico, cuya máxima expresión en la provincia la constituye el monasterio de Santa María la Real, dentro del cual se localiza la posada, cuyo funcionamiento es debido a los trabajos de rehabilitación que ha llevado a cabo la Fundación Santa María la Real, creada en 1978 (Centro de Estudios del Románico; 979 12 50 00, www.santamarialareal.org).Al pie del castillo se encuentra la ermita románica de Santa Cecilia, dotada con una torre meridionalde tres pisos. En un radio de unos50 kilómetros se cuentan las iglesias románicas de San Salvador de Cantamuda, Vallespinoso de Aguilar, San Andrés del Arroyo y Santa María de Mave, que es parte de un convento transformado en hotel con encanto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_