_
_
_
_
Reportaje:

Cataluña promociona sus sabores

La Generalitat presenta en Madrid su campaña para atraer turistas interesados en las propuestas de gastronomía

Rosa Rivas

"Hay que separar la política de la economía. Existe una minoría radicalizada que mezcla el mercado con la política, pero creo que la mayoría será sensata". Así de categórico respondía ayer el consejero de Comercio, Turismo y Consumo de la Generalitat, Josep Huguet, a propósito de las campañas de desacreditación sobre el consumo de productos catalanes. "De momento, el boicot no es cuantificable. Pero no puede olvidarse que esto puede tener un efecto bumerán sobre los productores españoles que trabajan con los productores catalanes", dice.

Huguet presidió anoche, en la Real Fábrica de Tapices, una entusiasta embajada dispuesta a demostrar las excelencias culinarias de Cataluña y fomentar entre los madrileños el turismo gastronómico. "Una creatividad basada en la tradición y la fusión de productos de mar y montaña", son ingredientes claves, según Huguet, para seducir al público madrileño. Rutas gastronómicas, etnológicas y de aceites, así como las agrotiendas (venta directa al consumidor) son los nuevos reclamos para ese público.

Josep Huguet: "Hay una minoría radicalizada que mezcla el mercado con la política"

Un nutrido grupo de productores y dos prestigiosos cocineros ejecutaron toda una ceremonia gourmet, que cerraba por este año la Gira Gastronómica Internacional organizada por Turisme de Catalunya y que ha dejado ya un buen sabor de boca en ciudades como Chicago, Minneapolis, Aichi, Moscú, Lión, Roma, Turín, Londres, Palma de Mallorca, San Sebastián, Zaragoza y Valencia.

El objetivo de la campaña es promocionar la gastronomía como recurso de calidad, dentro de la oferta turística catalana.

Los cocineros Josep María Castaño Xixo, de Lleida, y Ramon Freixa, de Barcelona, fueron los oficiantes de la ceremonia, que congregó a profesionales del sector hostelero, empresarios y representantes institucionales, como el conseller de Agricultura Antoni Siurana y el presidente del Consorcio de Turismo de Barcelona, Joan Gaspar. Todos fueron testigos de la elaboración en directo de un menú con productos catalanes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la Real Fábrica de Tapices se dieron cita queseros artesanos, así como productores de Agramunt y Terres y miembros de la Cofradía de Pescadores de San Carlos de la Rápita. Allí estaban también hombres y mujeres del mundo del vino, pertenecientes a los consejos reguladores de denominaciones de origen.

Mientras, se afanaban los chefs: Josep María Castaño, que obtuvo una estrella Michelín cuando estaba al frente del restaurante leridano Malena, es colaborador de lujo de la Escuela de Hostelería de Lleida y Ramón Freixa, de 34 años, también poseedor de una estrella Michelín y representante de la segunda generación en el restaurante Racó d'en Freixa, en Barcelona, donde también lidera el restaurante Actual.

Y por lo que respecta al festín, éstas fueron las delicias que se probaron, como un resumen de lo que pueden encontrar los turistas en Cataluña. En la parte salada: tapitas de aperitivo acompañadas de Caves Singulars; patata, guisantes y aceite Canelón, con ensalada y trufa, regado con Dardell blanco de 2004 (Terra Alta); maíz con terciopelo de foie, con Odysseus blanco (Priorat); catxipanda de bacalo y caracoles regada con Coma'den Pou negro 2001 (Terra Alta) y confitado de cerdo, escalonia, cabello de ángel y boniatos, con Nunci Negro (Priorat).

Y como postre: fruta dulce, mousse de chocolate y cremoso de chocolate blanco, además de turrón de Agramunt. Para redondear, cafés y Llágrimes de Tardor negro, mistela de 2004.

Además de saborear los platos, los asistentes a las cenas de la gira gastronómica internacional han podido conocer en detalle los productos catalanes agrupados por familias: aceite, vinos y cavas, queso, huerto y montaña, y mar.

Barcelona -"niña de los ojos del universo gastronómico catalán", según la consejería- y Lleida -"cuna de productos agrícolas de calidad" - fueron los pilares que sustentaron la noche de la gastronomía catalana en Madrid, concebida como "un dueto de cocina de la tierra y la ciudad".

"Esta acción se enmarca en un momento en que la cocina catalana goza de reconocimiento internacional", asegura el conseller de Turismo. Algo que el público ya sabe y reconoce en nombres como Ferran Adrià, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Montse Estruch o Sergi Arola.

Y los profesionales han podido comprobar cómo Adrià ha dado empuje a la cocina española en la galaxia gastronómica internacional. Ha sido portada en The New York Times, como "el mejor cocinero del mundo", le han agasajado en Japón y hasta el Olimpo francés se ha rendido a este dinámico alquimista de los fogones.

Las estrellas de la famosa Guía Michelín brillan cada vez más en el firmamento culinario catalán. En la nueva edición de esta biblia francesa figuran 6 nuevas estrellas para restauradores catalanes, que ya acumulaban 41.

Así, han recibido esta cotizada puntuación las cocinas de Caelis i Moo de Barcelona, El Rincón de Diego de Cambrils, El Fogony de Sort y el Hostal de Sant Salvador de la Vall de Bianya. Y con la nueva estrella, la responsable del restaurante Sant Pau de Sant Pol de Mar, Carme Ruscalleda, se convierte en la primera chef española con tres estrellas Michelín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_