_
_
_
_

La Mostra de València sólo cobra entrada al 25% del público

La Mostra de València apenas recaudó 6.100 euros en la pasada edición -frente a los 11.933 euros de 2004- y sólo cobró entrada al 25% del público que asistió a los ciclos de cine del festival, según criticaron ayer socialistas y EU-L'Entesa en el Ayuntamiento de Valencia. El equipo de gobierno, del PP, aprobó en solitario un presupuesto de 1.643.450 euros para el certamen de 2006, un 5,6% más que el de este ejercicio. La concejal de Cultura, María José Alcón, defendió que el festival mantiene "una línea coherente" en sus cuentas y aseguró que la recaudación "ha bajado un 20% porque el precio de la entrada ha sido un 20% más barato".

El debate del presupuesto en la Fundación Municipal de Cine puso de manifiesto la distancia entre la oposición y el PP en torno a la gestión del certamen. "Es imposible que el festival salga del coma con la actual gestión política y las cifras que se barajan para 2006", denunció el concejal socialista Juan Soto, quien resaltó que el propio director, Juan Piquer, reconoce en su informe de gestión que se trata "de un presupuesto de mínimos que deberá suplementarse". La caída de los ingresos en taquilla marca una tendencia hacia "el gratis total" de las proyecciones: el cine en la playa y la Mostreta son gratuitos y la localidad de los ciclos de la Mostra es de dos euros, aunque jóvenes y mayores no pagan. Además, el leve aumento del presupuesto queda "neutralizado" por la subida de un 14,4% del capítulo de personal, que deja para la organización del festival una subida de sólo el 3,7%, según Soto. Las cuentas reservan 40.000 euros para la contratación de estrellas -10.000 más-, una cifra que contrasta con los 69.600 euros gastados este año para la asistencia de Andy McDowell y Leslie Carol, indicó Soto. EU-L'Entesa centró sus críticas en la escasa recaudación y en la política de personal. La concejal María Victoria González pidió que no se contraten refuerzos a través de empresas externas.

"A la oposición no parece interesarle ni la calidad de las películas ni el hecho primordial de que la Fundación Municipal de Cine no es una empresa mercantil y su objetivo es su rentabilidad puramente cultural", replicó Alcón. La concejal reprochó a socialistas y EU que critiquen la recaudación y aprueben bonos e incentivos para el público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_