_
_
_
_

Los socialistas alertan de que la Ciudad de la Luz, con un sobrecoste del 240%, puede quebrar

Los vecinos expropiados para la construcción del complejo aún no tienen sus viviendas

Los socialistas de Alicante denunciaron ayer que desde que se presentó el proyecto de la Ciudad de la Luz -complejo audiovisual con estudios cinematográficos- su presupuesto se ha incrementado un 240%. Ese dato, unido a unas pérdidas que superaron entre 2003 y 2004 los ocho millones de euros (las cuentas de 2005 aún no están cerradas) y a una deuda con acreedores superior a 47,36 millones de euros, hace aventurar a los socialistas que el complejo alicantino puede entrar en la misma dinámica que el parque temático Terra Mítica, es decir, en un proceso de quiebra.

"Las cuatro presentaciones del proyecto han costado 1,4 millones"

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Blas Bernal, aseguró ayer que el "agujero económico" de la Ciudad de la Luz dirige al complejo audiovisual hacia "la quiebra más absoluta". Según Bernal, que ha solicitado una reunión con el director general de la Ciudad de la Luz, el ex concejal del PP José María Rodríguez Galant, hay que "evitar" que con este complejo suceda lo mismo que en Terra Mítica, empresa en situación de suspensión de pagos por no poder hacer frente a sus deudas. "Hemos ofrecido el consenso, porque no queremos que se repita el fracaso de Terra Mítica, que no lo quiere comprar nadie salvo para hacer bungalós", indicó el edil.

Según Bernal, desde que se presentó el proyecto de la Ciudad de la Luz su presupuesto se ha incrementado en un 240%. De los 100 millones de euros iniciales se pasaron a los 270 millones, que serán 340 millones con la anunciada construcción de la tercera fase del complejo, un área de rodaje de exteriores. Entre 2003 y 2004 la Ciudad de la Luz acumuló pérdidas por más de 8 millones de euros y la deuda con acreedores era superior a 47,36 millones de euros. Estas cifras pueden aumentar al cierre del presente ejercicio, ya que el complejo no ha obtenido beneficios para compensar las pérdidas ni para amortizar la deuda. "Aún no sabemos qué ocurrirá al cierre del ejercicio de 2005", comentó Bernal.

Para el portavoz socialista, a la precaria situación financiera se une el nombramiento del ex concejal del PP José María Rodríguez Galant como director general del complejo "para que nos temamos lo peor". Rodríguez Galant era uno de los responsables públicos de Mercalicante cuando esta empresa quedó en situación de quiebra técnica. "Si algo identifica al ex edil es su experiencia en llevar a la ruina a empresas con participación pública", indicó Bernal sobre el director de la Ciudad de la Luz, a quien calificó como el político "gruyere, que va dejando agujeros por donde va".

En una de las presentaciones de la Ciudad de la Luz, el PP anunció que la gestión del complejo sería como la de Terra Mítica, con una participación pública simbólica y que el Consell aspiraba a vender el 85% del capital. Después de cinco años, la realidad es bien distinta, recuerda el PSPV. La Generalitat Valenciana no sólo sigue siendo la accionista mayoritaria de la entidad, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), sino que ha incrementado su participación en Ciudad de la Luz, que pasó del 98,44% en 2002 al 99,62% desde 2003, tras comprar a la sociedad Producciones Aguamarga,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bernal considera "descabellada" la gestión del proyecto: "el 80% de los contratos adjudicados han carecido de concurso público, se pagan 1,5 millones de euros anuales a Paramount sólo en concepto de disponibilidad y las cuatro presentaciones del proyecto -dos en Madrid y dos en Alicante- han supuesto un desembolso de 1,4 millones de euros". El retraso en la apertura de la instalaciones, prevista para 2003, ha permitido, sostienen los socialistas que otros estudios del entorno (Madrid, Zaragoza, Málaga o Níjar) hayan ganado terreno.

Bernal denunció que mientras el PP "destina buena parte de los presupuestos de la Generalitat a cubrir el agujero económico de Ciudad de la Luz", las personas que fueron desalojadas para construir el complejo audiovisual "siguen sin tener la casa que se les prometió en 2001". De esas viviendas, recordó, "hay dos explanadas y un cartel del Ivvsa [Instituto Valenciano de la Vivienda], eso es lo que hay".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_