_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Paddie Bell, cantante 'folk' escocesa

El pasado 3 de agosto fallecía en el hospital Royal Victoria de Edimburgo, a los 74 años de edad, la cantante tradicional escocesa Paddie Bell, figura seminal y entrañable de la música folclórica en su país. Bell, que se encontraba delicada de salud desde que en abril sufriera un derrame cerebral, había sido pionera en la recuperación de melodías populares escocesas a principios de los años sesenta, junto al mítico The Corrie Folk Trio, y la década pasada había regresado a los escenarios tras un largo periodo consagrada a la vida familiar.

Bell fue una pieza decisiva en el revival folclórico que Escocia experimentó 45 años atrás, como respuesta local a la eclosión del rock en todo el mundo. Tres estudiantes de la Escuela de Arte de Edimburgo, Ronnie Browne, Bill Smith y Roy Williamson, habían fundado el Corrie Folk Trio en 1962 y Paddie se convirtió en su vocalista menos de un año más tarde.

Los cuatro rescataron del olvido docenas de canciones añejas, se hicieron habituales en las noches musicales del bar Waverley, en Saint Mary's Street, y tuvieron tiempo de grabar tres elepés (The Corrie Folk Trio with Paddie Bell, The promise of the day y Retrospect) antes de que Bell se quedara embarazada, en 1965, y decidiera apartarse de la primera línea artística.

La influencia de los Corries, en cualquier caso, resultó enorme para todo el nacionalismo musical escocés de las décadas sucesivas, más si se tiene en cuenta que Williamson escribió The flower of Scotland, himno oficioso del país que se corea con devoción en los eventos deportivos. "Sin Paddie y sus colegas de los Corries, la música tradicional de este país sería hoy un lugar muy distinto", declaraba en las páginas del Evening News el violinista Aly Bain, recién llegado de una gira española junto a Phil Cunningham.

Tras su maternidad, Bell intentó una tímida carrera en solitario que le llevó a grabar Herself junto al guitarrista Martin Carthy, marido de Norma Waterson, padre de Eliza Carthy y otra de las figuras patriarcales en el folclor británico. Después de un nuevo disco (I know where I'm going), esta vez junto a los irlandeses Eddie y Finbar Furey, la cantante se vio inmersa en problemas de depresión y alcoholismo y desapareció de la vida pública.

Su retorno no se produciría hasta los años noventa, cuando encontró fuerzas para registrar un par de nuevos discos y frecuentar el Folk Club de Edimburgo y festivales como el Folk at the Oak. A Paddie la sobrevive su marido, Sandy, a quien había conocido en Belfast y con el que llevaba 48 años casada.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_