_
_
_
_
ESCENA

Yllana monta unas olimpiadas de humor en el teatro Alfil

Un partido de waterpolo con varios guiños a la película Matrix, un encuentro de tenis que recuerda a las aventuras de Charlot y tres atletas que utilizarán cualquier artimaña para subirse al podio forman parte de los Juegos Olímpicos que se disputan en el teatro Alfil desde el próximo día 19. El espectáculo Olimplaff sigue fiel al lenguaje gestual, las técnicas de clown y la pantomima que los actores de Yllana emplean con éxito en todos sus montajes.

"Éste es el más familiar de Yllana, en el que se desternillarán desde los más pequeños hasta los adultos más serios", proclaman los organizadores de la cartelera del Alfil. El guión también favorece la cercanía del público con los actores, convirtiendo la función en un juego: "Los niños lanzan bolas de papel al tenista o al jugador de béisbol que está sobre el escenario y después los atletas ganadores festejan su victoria con los espectadores, tal y como se hace en la vida real", cuentan los programadores.

La compañía Yllana lleva cuatro años haciendo humor sin palabras. "Su idioma escapa del cuerpo con una energía desenfrenada y un estilo que combina todo tipo de saltos, gritos, mimo y música siempre eléctrica", aseguran. Producciones Yllana ha creado nueve espectáculos que han viajado por 29 países y han hecho sonreír a casi un millón de personas.

El humor también empapa el teatro Lagrada (Ercilla, 20), donde la compañía Clotikas representa Hoy no hay corrida hasta finales de mes (de martes a domingo, 21.30). La trama se sitúa en una tarde lluviosa que obliga a suspender un espectáculo taurino. "Un vendedor de souvenirs se refugia en el bar de siempre, donde encuentra a los amigos de toda la vida, pero algo se trastorna y se corrompe", resume uno de los autores del texto y único intérprete de la obra, Javier Santana. El montaje, que dirige Enzo Scala, pretende mostrar el símil entre una corrida de toros y la lucha del hombre con el universo.

Olimplaff. Teatro Alfil (Pez, 10). De martes a sábados, a las 20.30; domingos, a las 18.30. Entrada, 12 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_