_
_
_
_

La UE fija las bases para un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos más modesto que el anterior

Gabriela Cañas

Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) darán el próximo día 18 a la Comisión Europea un mandato oficial de negociación para que continúe sus conversaciones con Rabat en la búsqueda de un nuevo acuerdo pesquero que deberá ser más modesto que el anterior. El próximo acuerdo, para el cual Bruselas y Rabat iniciaron ya los contactos a mediados de marzo pasado, excluirá casi con toda probabilidad los mariscos y los cefalópodos. El número de barcos a faenar y el montante de dinero con el cual resarcir a Marruecos por permitir la pesca en sus aguas territoriales serán también menores. El anterior acuerdo, que estuvo vigente entre 1995 y 1999, permitía faenar a 440 barcos europeos (la mayoría de ellos españoles) y Bruselas intentó sin éxito renovarlo a cambio de 90 millones de euros anuales.

La Comisión Europea no necesitaba este nuevo mandato negociador. Sin embargo, el proyecto de hacerlo ha sido un motivo de disputa entre Francia y España, países que en este momento están enfrentados a causa del cierre de la pesquería de la anchoa en el golfo de Vizcaya. Durante varios días, la delegación francesa ha bloqueado el nuevo mandato, que finalmente ha suscrito a cambio de que en el mismo se especifique más claramente que el caladero marroquí será sólo para barcos artesanales -andaluces en su mayoría- con poca capacidad de captura para mantener una pesca sostenible en la zona que no acabe con los stocks existentes.

El caladero marroquí es de vital importancia para la flota española. El acuerdo con Marruecos que ha permitido la pesca en la zona ha sido el más importante que ha suscrito nunca la UE con un país tercero. El nuevo acuerdo deberá tener, sin embargo, aún otra limitación: las aguas territoriales del Sáhara Occidental. El Frente Polisario ha pedido a la UE que no considere sus aguas como marroquíes y algunos países, como Suecia, han sido sensibles a ello y han pedido que se respete su opinión.

Los ministros de Agricultura y Pesca aprobarán este mandato negociador casi con toda probabilidad sin siquiera debatirlo. Sí es probable que discutan sobre el cierre del caladero de golfo de Vizcaya, contra el que protestan los pescadores y las autoridades francesas por considerar que dicho cierre perjudica a su flota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_