_
_
_
_
Entrevista:PATRICIO GONZÁLEZ | Concejal de Algeciras

"El PA no tiene futuro por la dirección"

Patricio González (Algeciras, 1956), alcalde de su ciudad durante 12 años por el PA, abandona este partido junto a los cinco actuales compañeros de grupo municipal. La marcha abre una crisis interna en la formación de Cádiz que puede ser crucial para el futuro del partido político. Tras ingresar en el PA en 1985, Patricio González ha protagonizado varios episodios dentro de esta formación, llegando a ser expulsado en el año 1995, lo que le obligo a mantenerse fuera del PA hasta la reorganización de 1997. Ahora, el líder del andalucismo algecireño dice que "el futuro del PA no existe" y que "la actual dirección del partido sólo pretende favorecer los intereses de la plataforma de Alejandro Rojas Marcos".

"No es descartable que en los próximos dos años podamos crear un partido independiente"
"Álvarez quiere un partido bonsái para potenciar la plataforma de Rojas Marcos"

Pregunta. ¿Por qué han tomado ahora la decisión de dejar el partido?

Respuesta. Por que hemos entrado en una dinámica de ataque desde que Julián Álvarez ganó el congreso nacional. Empezaron por el resto de provincias y han acabado con el bastión, con Cádiz, una vez que han conseguido cerrar en falso los congresos provinciales del resto de Andalucía. No entiendo como pueden haber creado esta crisis, atacando a un secretario provincial que cuenta con un respaldo de un 98% , como es Alfonso Andrades. Julián Álvarez quiere que éste sea un partido bonsái con el objeto de potenciar la plataforma de Alejandro Rojas Marcos, en la que se encuentran Pimentel, Escuredo y compañía.

P. Entonces, ¿Cuál es para usted el futuro del PA?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No tiene ninguno. Lo que están haciendo desde el último congreso es alargar la agonía de un enfermo que esta en la UCI sin ninguna estabilidad. Los nacionalismos están mal, nada mas que hay que ver cómo, tras 20 años, CIU perdió el Gobierno de Cataluña y como el PNV se tambalea en Euskadi. Lo nuestro en Andalucía, con esta dirección política, es, no obstante, mucho más preocupante porque puede llegar la desaparición total.

P. ¿Qué va a pasar en Algeciras?

R. Nada. Seguiremos trabajando igual.

P. ¿ Y en la Diputación o en la mancomunidad del Campo de Gibraltar?

R. Lo mismo. Tenemos un compromiso que cumplir y, a pesar de nuestra marcha, nos consideramos andalucistas y por ello, seguiremos como grupo andalucista en el Ayuntamiento. No como grupo mixto. Otra cosa es el partido del que hemos causado baja.

P. ¿Cuál es el futuro político de los concejales del grupo?

R. Ahora mismo es difícil de saber. De momento, hemos decidido seguir trabajando porque quedan dos años para las próximas elecciones y nuestro único compromiso es el de mantener la gobernabilidad en Algeciras a través del pacto que mantenemos con el PSOE.

P. ¿Y su futuro?

R. También lo desconozco, aunque le puedo asegurar que seguiré en política, porque es lo que me gusta hacer en esta vida.

P. ¿Podría ser en una formación de carácter comarcal o en algún cargo al margen de la política municipal?

R. No es descartable que en los próximos dos años podamos decidir crear un partido independiente, pero queda mucho tiempo para las elecciones municipales y es pronto para decir cualquier cosa. Sobre lo otro, tengo claro que no.

P. ¿Todo lo que está ocurriendo es fruto del último congreso?

R. Estoy convencido de que sí. Desde que Julián Álvarez es secretario general quería romper el partido, al igual que quería hacerlo en los últimos días con nuestro grupo municipal, expedientándonos a Pepe Ortega y a mí y dejando al resto de compañeros al margen para intentar que se nos castigase sólo a nosotros. Evidentemente, no lo ha conseguido

P. ¿Qué mensaje lanzaría en este momento?

R. A Julián Álvarez, que con actitudes de venganza como la suya, buscando al enemigo en casa en vez de hacerlo fuera, no se puede ir a ninguna parte. Estaba claro que el último congreso iba a traer esto. Cuando logramos apartar a Pedro Pacheco del partido, también deberíamos haberlo hecho con Alejandro Rojas Marcos. A los ciudadanos, les diría que deben seguir confiando en nuestro grupo porque, con 10.000 votos detrás, no podemos defraudarles. Quedan dos años de legislatura y vamos a dar respuestas porque el grupo esta unido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_