_
_
_
_

El concurso de traslados deja 213 policías nacionales menos en Madrid

La capital no es atractiva para ellos, según el sindicato SUP

F. Javier Barroso

La plantilla de la Jefatura Superior de Policía de Madrid se verá mermada en 213 agentes a partir de hoy. El concurso de traslados ha terminado con un balance negativo, ya que son más los policías que quieren trabajar fuera de la región que los que se sienten atraídos por Madrid. Según el Sindicato Unificado de Policías (SUP), la Comunidad de Madrid "no es atractiva para los agentes".

Más información
Los más jóvenes solicitan los destinos más tranquilos

Según el SUP, la principal merma de personal se produce en la categoría básica: 373 agentes han solicitado dejar la Jefatura de Madrid, mientras que sólo 151 de otras regiones policiales han pedido incorporarse a la Comunidad. En el caso de los oficiales (la categoría superior a policía básico), el saldo también resulta negativo: 34 saldrán de Madrid frente a los seis que han querido probar suerte en la región. Tan sólo en subinspectores el resultado beneficia a la Jefatura: 12 la dejan, pero 49 han solicitado su incorporación.

Esta tendencia de huida de la región sólo se rompe, según los datos del SUP, en la periferia. En las 12 comisarías que hay en los municipios más importantes de la región, 66 policías básicos han pedido su incorporación frente a los 30 que se marchan.

Ésta es una tendencia que se repite en los últimos años en la región policial de Madrid, que incluye la capital y las localidades de más 50.000 habitantes. La última llegada masiva de agentes se produjo el pasado mes de marzo, cuando 595 de la XIX de la Academia de Ávila fueron destinados a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

De ellos, 450 fueron distribuidos por las diferentes brigadas provinciales y las 18 comisarías de distrito de la capital. Los 145 restantes prestarán servicio en las comisarías locales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía siempre han pedido mejoras para los agentes que están destinados en la Comunidad. Para ello exponen diversas razones, como que la vivienda resulta mucho más cara en la capital que en cualquier otra parte del país. "Con el sueldo de un policía [unos 1.200 euros al mes] no se puede mantener a una familia y pagar la letra de una hipoteca con los precios que tienen en la Comunidad de Madrid. Por eso, muchos optan por marcharse a capitales de provincia mucho más baratas", comenta Felipe Brihuega, del SUP-Madrid.

Entre las mejoras que reclaman los sindicatos se encuentra un plus de capitalidad para hacer frente a la carestía de la vida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_