_
_
_
_

El embajador israelí pide a Carod y Maragall más sensibilidad

El embajador de Israel en España, Víctor Harel, pasó ayer de puntillas al opinar acerca de las polémicas fotografías del pasado viernes, en las que el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, posaba, tocado de una corona de espinas en Jerusalén, ante el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. "Se trata de un tema de carácter interno", dijo Harel. "Jerusalén es una ciudad muy especial en la que viven las tres grandes religiones monoteístas. Desde el gobierno de Israel siempre se ha tenido una sensibilidad muy grande al respecto. Yo le pediría a ambos líderes un comportamiento similar", atajó el representante israelí. El embajador participaba en Sevilla en las jornadas que sobre las relaciones entre su país y España ha organizado un grupo de empresarios de la capital hispalense.

Harel sí estuvo más duro al hacer un "llamamiento público" a ERC para que retire un proyecto de resolución presentado por su diputada Rosa María Bonás, que pretende congelar los lazos económicos entre España e Israel mientras continúe en pie el muro que el gobierno del primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha levantado en la frontera con Cisjordania.

Por otro lado, Harel comentó que en una conversación mantenida ayer con el alcalde de Barcelona, Joan Clos, éste le aseguró que la comparación entre el exterminio de judíos en la Segunda Guerra Mundial y el muro de seguridad, aparecida en un manual didáctico sobre el Holocausto publicado por su Ayuntamiento, iba a ser retirada. "También el presidente de la Generalitat mantuvo lo mismo en su reciente reunión con el primer ministro israelí Sharon", señaló el embajador.

La conferencia del Harel se tituló Presente y futuro de Israel. En ella, el embajador destacó los diferentes criterios que existen en la lucha contra el terrorismo en España y en Israel. "Mi Gobierno busca evitar las muertes de los atentados suicidas. Mientras que el Gobierno español parece más interesado en las causas del terror". Harel también destacó que el papel de la Unión Europea en el conflicto de Oriente Medio debe ser "más equidistante y equilibrado" en su tratamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_