_
_
_
_

Pizarro reprocha al PP cobardía para reconocer que no quiere reformas

El número dos del PSOE atribuye el 'caso Agüera' a disputas internas de los populares

El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, aseguró ayer que el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía necesita "políticamente" de un consenso que incluya al PP, pero mostró su "desconfianza" hacia las pretensiones de la formación que preside Javier Arenas. "En el fondo, el PP no quiere ninguna reforma, pero no tiene la valentía suficiente para decirlo", dijo Pizarro, que se reunió con dirigentes socialistas malagueños.

"A veces nos entran dudas y tenemos motivos para desconfiar del PP porque a veces ha llegado a acuerdos con el conjunto de fuerzas políticas que de buenas a primeras ha roto", explicó Pizarro, quien entre otros casos recordó el acuerdo para el impulso democrático. Sobre la reforma del Estatuto, el número dos del PSOE de Andalucía aseguró que esta formación está dispuesta a un "debate abierto", y someter a discusión "lo que sea". "No queremos dar ningún argumento al PP para que rompa el consenso, pero al mismo tiempo manifiesto mi desconfianza".

Así, el dirigente socialista lamentó que desde el regreso de Javier Arenas a la presidencia regional del PP de Andalucía, ha diseñado una estrategia de "crispación y encanallamiento", que dijo es rechazada "en privado" por algunos dirigentes de la formación.

Pizarro pidió "rigor y responsabilidad" para el debate, y se quejó de que muchas de las propuestas que Arenas anuncia en público no están recogidas en el documento que el PP registró en el Parlamento con sus ofertas para la reforma. Es el caso por ejemplo del reparto de determinadas instituciones en las distintas provincias, algo que Pizarro consideró "poco serio", aunque dijo que el PSOE está dispuesto a considerarla y discutirla. Lamentó que con propuestas de este tipo "lo que se consigue es enfrentar a las distintas provincias".

El secretario de Organización del PSOE acusó al PP de crear confusión en torno a la reforma del Estatuto con propuestas que "no son materia" de éste como el transfuguismo político. Y también sobre los apoyos necesarios para aprobarla, que recordó son tres quintos de la Cámara y no dos tercios. "Los dos tercios es una reflexión que hizo el presidente del Gobierno para buscar una salida necesaria al plan Ibarretxe, pero no estamos en ese caso". Según Pizarro, de acuerdo a los apoyos necesarios, el PSOE podría pactar la reforma con Izquierda Unida (IU) y Partido Andalucista (PA). No obstante aseguró: "Por número podemos, pero políticamente es muy necesaria la participación del PP".

Pizarro se reunió en Málaga con los secretarios generales del PSOE en las localidades mayores de 10.000 habitantes para animarles a emprender una campaña de difusión y explicación de los contenidos de la reforma del Estatuto. "No queremos que sea un debate solo entre partidos y queremos la mayor participación efectiva de la sociedad, es la hora de empezar a concretar y a retratarse y uno de los objetivos de la reforma es buscar un Estatuto que sea útil para satisfacer los problemas y necesidades de todos los andaluces", explicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pizarro aprovechó su presencia en Málaga para referirse al polémico asunto del informe policial sobre la concejal del PP Rosa Agüera, que consideró un exponente del conflicto interno "larvado, pero conocido y evidente" en el PP entre el presidente provincial, Joaquín Ramírez, y el alcalde, Francisco de la Torre. "Me parece gravísimo que por un problema de crisis interna se pongan en marcha investigaciones policiales, es siempre grave en un país que tiene experiencia en libertades y en la democracia, pero lo es aún más que se de una orden para que se haga, y se deben explicar los motivos".

En relación a este asunto, CC OO defendió ayer la profesionalidad de los escoltas del Ayuntamiento de Málaga y lamentó que "se ponga en entredicho su honorabilidad por acontecimientos que le son ajenos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_