_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Todo son dudas

Los indicadores económicos continúan proporcionando a los inversores argumentos en favor de la liquidez, al apuntar, en general, a un progresivo deterioro de las perspectivas a medio plazo.

Ayer se conoció el índice de confianza empresarial de la eurozona para este mes, con una caída hasta -0,28 desde -0,9 anterior debido, sobre todo, al retroceso en la cartera de pedidos para exportación, hasta ahora uno de los escasos motores en funcionamiento en algunos países.

En Estados Unidos hubo un par de buenos datos, referentes a la renta y gastos personales en marzo y a los costes laborales del primer trimestre, que mejoraron las expectativas, pero la revisión del índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan para abril rompió esa tendencia para descender un punto más, hasta 87,7 frente a unas expectativas de 89 puntos.

Con ese ambiente, los mercados de valores europeos tuvieron una sesión casi plana en la que la expresión "resistencia a la baja" pasaba de boca en boca con poco convencimiento, pero al final de la jornada la mayoría de los principales índices mostraba signo positivo.

El Ibex 35 terminaba con un avance del 0,18% que le sirven para mantener los 9.000 puntos en el que ha sido el peor mes desde marzo del año pasado. En el conjunto de la semana este índice pierde el 1,04%.

El índice general de la Bolsa de Madrid subía ayer el 0,12%, en la semana baja el 1,09% y en el mes pierde el 2,45%. En el conjunto del año el Ibex 35 baja el 0,87% y el índice general de la Bolsa de Madrid aún gana el 1,14%.

La contratación en esta sesión subió en términos totales, pero descendió en cuanto a las operaciones "abiertas", con 3.713,88 y 1.928,37 millones de euros, respectivamente.

La Bolsa de Nueva York cerró finalmente el índice Dow Jones con un alza del 1,21% tras numerosos altibajos, con los que parecía querer poner fin a los recortes sufridos en la semana, pero ni eso logró animar el cierre de los mercados europeos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_