_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Descartes

La desconfianza va tomando forma en unos mercados en los que cada vez resulta más difícil justificar las expectativas alcistas. Los indicadores se empeñan en ofrecer datos que contradicen constantemente las opciones de recuperación de la economía que se barajan a escala oficial, en términos generales, y dejan a los inversores en una situación en la que tomar decisiones cuesta cada vez más trabajo.

Las bolsas europeas no fueron capaces de reaccionar en una sesión en la que contaban con un avance previo de Wall Street y con bastante tranquilidad en los mercados del petróleo, debido a las dudas de los inversores para asumir riesgos justo ahora que las cotizaciones han mostrado cierta facilidad para romper soportes.

Todos esperan que los precios inicien la subida para sumarse a la tendencia, o bien que bajen algo más para comprar a mejores precios y siempre pendientes de los descartes de los grandes fondos, que ayer lanzaron una importante andanada sobre la Bolsa española.

El Ibex 35 terminó con un descenso del 0,25% y otra vez por debajo de los 9.100 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,20%.

La contratación en esta jornada estuvo muy concentrada en los grandes valores del mercado, hasta el punto de que el 73% del total negociado corrió a cargo de sólo cinco valores, entre los que destacaban los 81,54 millones de acciones que se movieron del Banco SCH, el 1,30% del capital social. El mercado continuo negoció un total de 2.914,71 millones de euros, de los que 2.364,61 correspondieron a operaciones "abiertas".

El índice de confianza de Estados Unidos del mes de abril descendió hasta 97,7 puntos, casi dos menos que las expectativas de los analistas, y Wall Street abrió a la baja, lo que hizo que los cierres de los mercados europeos llevaran en general ese mismo signo. La venta de viviendas nuevas del mes de marzo sorprendió con una subida del 12%, pero ayer el mercado prestaba más atención a los hechos más recientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_